
Desborde de tradición y color: Gran Desfile de Día de Muertos en CDMX
El Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México se consolidó una vez más como un evento de magnitud mundial, atrayendo a una asistencia masiva que transformó el Paseo de la Reforma y el Centro Histórico en un vibrante tapiz de color, música y profunda tradición mexicana.
La edición de este año superó las expectativas en participación y afluencia, reafirmando el carácter único de esta festividad.

Cifras que Marcan la Fiesta
Según datos oficiales del Gobierno de la Ciudad de México, el desfile registró una asistencia de aproximadamente 1 millón 300 mil personas a lo largo de su recorrido, superando las cifras del año anterior.
Este espectáculo de más de cuatro horas y media de duración recorrió cerca de 8 kilómetros, llevando la celebración desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta la plancha del Zócalo capitalino.

Asistencia Récord: Se estima que 1.3 millones de personas presenciaron el evento.
Participantes: Más de 5,800 personas dieron vida al desfile.
Contingentes: Se sumaron 37 contingentes temáticos, con bailarines, Catrinas monumentales y colectivos culturales.
Alegorías: Destacaron 7 carros alegóricos y 6 empujables, ricamente decorados e inspirados en las tradiciones y personajes de la cultura mexicana.
Música: 16 comparsas musicales acompañaron el recorrido, creando una atmósfera festiva e inigualable.
Un homenaje a la cultura y a los difuntos Ilustres
El desfile de este año rindió un homenaje especial a figuras icónicas de la cultura mexicana en el aniversario de su fallecimiento. Se pudo apreciar el arte plasmado en carros alegóricos dedicados a personajesilustres que conectaron esta celebración con el legado histórico del país.

La temática, que incluyó referencias al viaje al Mictlán (el inframundo en la mitología mexica) y la universalidad de La Catrina, reafirmó la importancia de la muerte como parte del ciclo de la vida, una concepción central en la tradición mexicana que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008.






