
Descarta Congreso derogar reforma sobre ciberacoso
Pilar Bravo
A pesar de las exigencias de abogados, periodistas y defensores de derechos humanos que hicieron al Congreso del Estado para que se derogue la reforma hecha al artículo 428 del Código Penal, no existe la intención de eliminarlo, aunque sí podría ampliarse para que no haya ninguna duda de que no se pretende limitar el ejercicio de la libertad de expresión.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, reconoció las propuestas, exigencias e incluso los reclamos que se presentaron durante los foros convocados para analizar la reforma aprobada el 12 de julio en el Congreso.
Señaló que no se va a derogar, pero sí puede enriquecerse.
La reforma al Código Penal de Puebla establece sanciones de entre 11 meses y 3 años de prisión, así como multas que van de 50 a 350 Unidades de Medida y Actualización (UMA) para castigar el ciberacoso. Los UMAS actualmente tienen un valor aproximado de 103.74 pesos.
Esta reforma, que ha generado debate e incluso recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la presidenta Claudia Sheinbaum, será explicada cuantas veces sea necesario para dejar en claro que no tiene la intención de limitar a los medios de comunicación ni a los ciudadanos, sino únicamente de poner límites a quienes pretendan dañar a través de medios digitales a menores de edad, quienes pueden ser víctimas de engaño por parte de adultos con malas intenciones.
Laura Artemisa acudió en calidad de militante a la asamblea estatal de Morena, donde se dieron a conocer los acuerdos de la asamblea nacional.