
Descienden 57 por ciento los empleos formales en Puebla durante 2024
Liliana Tecpanécatl
Durante el 2024, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS; se generaron en Puebla 9 mil 897 empleos formales, una cifra menor en 57% que la reportada en el 2023 cuando en la entidad se crearon 22 mil 828 nuevas plazas laborales.
De modo que en generación de empleo, en el 2024 Puebla registró su peor año desde el 2019, sin considerar el año de la pandemia por coronavirus; con un crecimiento de solo el 1.5%, lo que colocó a la entidad como la número 12 a nivel nacional, en este rubro.
Por si fuera poco, diciembre del 2024 fue uno de los peores meses para Puebla debido a que en este lapso se dieron de baja 8 mil 356 empleos en los sectores de construcción, la industria de transformación, comercio y servicios sociales. Se trata del 45.7% de los que ya se habían generado.
Según el IMSS, de los empleos perdidos el 66.2% eran permanentes, 5 mil 531; el resto, 3 mil 657 puestos de trabajo, eran eventuales en zonas urbanas. Mientras que solo la categoría de, eventuales rurales tuvieron un aumento de 832 plazas, en el sector agropecuario,
Así que el estado, cerró el 2024 con 661 mil 517 empleos formales, 571 mil 747 puestos permanentes y 89 mil 770 eventuales. En el año previo, el 2023, la cifra llegó a 651 mil 620 puestos de trabajo registrados ante el IMSS.
A nivel nacional, el Estado de México fue el año pasado, la entidad con el mayor crecimiento de empleo formal, al reportar un 4.4%, Hidalgo ocupó el segundo lugar con un 4.3%, mientras que en Guerrero la creación de empleo aumentó 4%. El estado con la caída más amplia fue Tabasco en donde de generaron 12.2% menos empleos que en el 2023.