Estado

Descuido del Río Atoyac ha sido responsabilidad de ayuntamientos

11 noviembre, 2025 1:31 pm
Pilar Bravo

Para el rescate del Río Atoyac, se van a necesitar muchos años, como sucedió en otros años la contaminación que hoy enfrenta y que se va a necesitar de mucho dinero para lograr su rescate; por eso, la iniciativa presidencial de emprender su limpieza es muy valiosa, señaló la diputada Beatriz Manrique Guevara, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado.

En la conferencia de prensa en el Congreso, destacó que el Rio Atoyac, es el segundo rio más contaminado del país, insistió en que los Ayuntamientos que tienen facultades para cobrar el servicio de saneamiento de las aguas, con frecuencia no lo hacen y permiten las descargas sin tratamiento y además hacen con frecuencia sus propias descargas por no contar o no activar sus plantas de tratamiento de aguas residuales.

Las empresas que están asentadas en la rivera del rio que hacen sus descargas directas deben ser observadas por la Conagua, tarea que no siempre se cumple.

Celebra que el Gobierno del Estado haya encargado un Plan Hídrico, que permite saber cuántos ayuntamientos tienen plantas de tratamiento, cuántas empresas cumplen y cuántas no, por lo que será una herramienta para poner orden de acuerdo a la demanda hecha por la Presidenta Sheinbaum.

La diputada anunció que participará en el segundo Encuentro Nacional de Presidentes de Comisiones de Asuntos Hídricos de los Congresos Locales, que se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre, en León, Guanajuato, en el marco de la XXXVI Convención Anual y Expo ANEAS 2025.

La Convención Anual de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) es el encuentro más relevante del sector hídrico en México, ya que reúne a autoridades federales, estatales y municipales, así como a especialistas, organismos operadores y representantes legislativos del país, con el propósito de fortalecer la cooperación interinstitucional y el diseño de políticas públicas sustentables.

Como representante del Congreso del Estado promoverá el intercambio de experiencias legislativas sobre el manejo sostenible del agua, el fortalecimiento de los marcos jurídicos estatales y la creación de sinergias regionales que permitan avanzar en una gestión integral de los recursos hídricos.

Señaló que es necesario cambiar la visión de administrar un recurso natural para brindar un servicio, a la gestión integral del recurso natural que se encuentra en estrés en todo el país, donde Puebla no es la excepción, afirmó la diputada, que sin duda hablará del proyecto de Rescate del Rio Atoyac que esta en marcha.





Relacionados

Back to top button