
Diputados de la LXII Legislatura han sido más productivos que sus antecesores
Pilar Bravo
Los diputados de la LXII Legislatura que llevan un año de ejercicio, han resultado más productivos que las dos anteriores que habían dejado un rezago de más de 300 iniciativas que se volvieron a revisar y en su mayor parte fueron desechadas.

El análisis legislativo lo realizaron profesores de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP, la catedrática, María del Rosario Andrade Gudiño, hizo este resumen del quehacer del primer año de los actuales diputados.
Ha sido favorable que por primera vez haya sido electa una mujer como presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que estuvo un año al frente en el puesto de decisiones.
Los actuales legisladores han sido productivos 857 iniciativas y 459 puntos de acuerdo llevan hasta la primera quincena de noviembre, además han terminado el desahogo de asuntos de cada sesión, donde la agenda con frecuencia es de más de 50 puntos a tratar y han tenido que quedarse más horas de trabajo.
El Observatorio Universitario que analizó que los diputados se pusieron ha revisar el rezago de iniciativas que dejaron los diputados de anteriores ejercicios, por lo que en su mayor parte de esos documentos fueron desechadas por improcedentes.
Ha sido positivo que se hayan organizado diferentes foros para consensuar con la sociedad leyes importantes de economía, bienestar animal, Justica y Estado de derecho, convivencia educativa, Desarrollo Pecuario , Derechos Humanos, han sido aciertos, pero aún no han logrado aprobar la creación de la diputación migrante, la Participación Ciudadana, el tema del aborto y otros temas pendientes.
Pero en el análisis, la maestra Claudia Ramón Pérez agregó que aunque los actuales diputados trabajan bien, pero en su mayor parte, solo aprueban las iniciativas del Ejecutivo (gobernador ) las que proponen los diputados que no pertenecen a la mayoría, se quedan en lista.
Ella señala que todavía hay una desconexión entre las iniciativas que tienen los diputados y la verdadera preocupación social.
Otro analista fue Juan Pablo Aranda Vargas, que avaló lo dicho por las profesoras.







