Redacción.- El fenómeno conocido como “Luna de sangre” se refiere a la representación de la Luna llena con un eclipse.
Durante ese acontecimiento, la Tierra se colocará entre la Luna y el Sol.
De acuerdo con el sitio, haciaelespacio.aem.gob.mx, la Tierra produce dos tipos de sombras, la Penumbra que es una sombra “clara” y la Umbra que es una sombra más oscura.
Cuando la luz proveniente del Sol atraviesa la atmósfera de la tierra, esta se refracta, es decir, se descompone en sus diferentes colores, esto provoca que la luz en tonos azules se disperse en la atmósfera, pero los tonos rojos logran atravesar la atmósfera, estos al reflejarse en la superficie lunar nos dejan ver a nuestro satélite natural enrojecido, motivo por el cual a este fenómeno también se le conoce como “Luna de Sangre”.
¿A qué hora?
Será este 15 de mayo a partir a las 20; 33 horas cuando se pueda observar este fenómeno.
Recomendaciones
Este fenómeno se puede observar a simple vista, sin embargo, si deseas aumentar la experiencia de observación te recomendamos utilizar binoculares o incluso un telescopio pequeño puede brindar una buena observación del eclipse. Si lo que deseas es tomar una foto del eclipse te recomendamos utilizar una cámara que te permita modificar los parámetros para cada etapa pues las condiciones de luz serán diferentes.
Aquí encontrarás otras noticias que podrían interesarte: