
Edificio del CICEPAC un ejemplo de edificación segura
La Casa Sede del CICEPAC es parte de una reintegración al Patrimonio Cultural de la Humanidad de Puebla
En el marco del primer Simulacro Nacional 2025, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC), destacó la construcción del edificio ubicado en la 11 ote número 9 Colonia Centro Histórico, por cumplir con la norma técnica que permite garantizar su seguridad durante un sismo.
Durante el evento “Origen de la Campaña Financiera y Restauración del Edificio Sede”, un espacio que recuerda la trascendencia que tiene el edificio para el presente y el futuro, el gerente del CICEPAC, José Ruíz Angel, presentó el proceso de edificación del inmueble.
Señaló que desde su reconstrucción en el año 2000, el edificio ha sido un ejemplo por su proceso de construcción de sus espacios, donde resaltan una cúpula de tabique rojo, un techo retráctil y una fachada que contribuye a la riqueza arquitectónica de Puebla.
“Desde su reconstrucción tuvimos el permiso de todas las autoridades, incluyendo del INAH, cumplimos con todas las modificaciones (…). Está casa se compró en 1994, lo primero que se reconstruyó fue la recepción y la sala de juntas (…), la creación de la Casa Sede fue en base a mucho trabajo”, dijo.
Actualmente, la Casa Sede del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado es parte del Centro Histórico de Puebla, denominado Patrimonio Cultural de la Unanimidad, es el edificio donde se reúnen especialistas para estar a la vanguardia de la ingeniería civil a través de su capacitación y actualización profesional.