
Eduardo Verástegui genera polémica por señal antisemita
El actor y activista político Eduardo Verástegui causó controversia durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) al realizar un saludo que ha sido comparado con gestos asociados al nazismo. Este movimiento también fue atribuido previamente a Steve Bannon, exasesor del expresidente estadounidense Donald Trump, durante el mismo evento.
En su discurso, Verástegui expresó su apoyo a figuras como Trump y Elon Musk, afirmando:
“¡Vamos a luchar! Por eso me uniré al movimiento de Elon Musk y el presidente Trump. Mi corazón está con todos ustedes. Luchen, luchen, luchen”.
Además, criticó duramente al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en México, calificándolo como “socialista” y advirtiendo que el país podría seguir el camino de naciones como Venezuela, Cuba o Nicaragua si no se actúa pronto.
Verástegui, quien intentó sin éxito registrarse como candidato presidencial en México, también elogió a Trump, sugiriendo que debería buscar un tercer mandato, a pesar de las limitaciones constitucionales en Estados Unidos.
“El sentido común volvió a EU. El presidente Trump ha ganado por tercera vez”, declaró, refiriéndose a las elecciones primarias del Partido Republicano.
El actor enfatizó la importancia de defender la libertad y la familia, afirmando que “los enemigos de la libertad avanzan en Latinoamérica”, mencionando al marxismo, los narcoestados y las élites globales como amenazas. También anunció que la próxima edición de CPAC México se llevará a cabo en la Ciudad de México en septiembre, consolidando el evento como un espacio para el discurso conservador en la región.
Su intervención ha generado reacciones encontradas, con críticas hacia su saludo y su retórica, mientras que sus seguidores celebraron su postura en defensa de los valores tradicionales y la libertad.