EspecialesSalud

El beso: más que afecto, una medicina emocional

13 abril, 2025 12:10 pm

Este 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha dedicada a este gesto tan humano. Según Nora Alma Fierro González, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, besar no solo es una muestra de cariño, sino que detrás de este simple acto se esconden una gran variedad de beneficios para la salud.

Fierro explica que un beso desencadena reacciones biológicas que mejoran la oxigenación, regulan la presión arterial y fortalecen el sistema inmunológico. Este acto activa el eje neuroendocrino-inmunológico, lo que favorece la liberación de sustancias que reducen inflamaciones y previenen alergias. Incluso, en un beso de 10 segundos se pueden intercambiar hasta 80 millones de bacterias benéficas, fortaleciendo la microbiota.

Y qué decir del impacto emocional profundo. Estimula la liberación de hormonas como la oxitocina y la dopamina, asociadas con el apego y el placer, ayudando a calmar el cuerpo y la mente. Según el especialista Gabriel Gutiérrez Ospina, este acto activa circuitos cerebrales que reducen el estrés y generan bienestar.

Así, besar va más allá del romance un recordatorio de que el afecto también es salud.





Relacionados

Back to top button