Espectáculos

El carnicero que inspiró a Hollywood: Ed Gein revive en Netflix

8 octubre, 2025 7:32 pm
Redacción

La tercera entrega de la antología Monster de Netflix, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, se sumerge en la mente perturbadora de Ed Gein, el asesino que transformó el horror rural en leyenda cinematográfica. Titulada Monstruo: La historia de Ed Gein, la serie protagonizada por Charlie Hunnam y Laurie Metcalf reconstruye los crímenes que estremecieron Wisconsin en 1957 y que marcaron para siempre el género del terror.

Gein, apodado por la prensa como el carnicero de Plainfield, fue declarado culpable del asesinato de Bernice Worden y confesó haber profanado tumbas para confeccionar muebles y ropa con restos humanos. Su obsesión con la figura materna y su aislamiento alimentaron una psicosis que lo convirtió en el modelo de villanos icónicos.

De la granja al celuloide: el legado de Gein

Hollywood encontró en Gein una fuente inagotable de inspiración:

• Psicosis (1960): Norman Bates, con su enfermiza relación con la madre, es un reflejo directo de Gein.

• Trastornado (1974): adaptación casi literal de sus crímenes.

• La masacre de Texas (1974): Leatherface y sus máscaras de piel humana replican la estética macabra del asesino.

• El silencio de los inocentes (1991): Buffalo Bill y su “traje de piel” evocan las prácticas de Gein.

• La casa de los 1000 cadáveres (2003): Rob Zombie retuerce el mito en clave gore.

• American Horror Story: Asylum (2012): Cara Sangrienta, otro eco del legado sangriento.

True crime y culto pop

La serie Psycho: The Lost Tapes of Ed Gein (2023) reactivó el interés documental con grabaciones inéditas. Ahora, Monstruo lo presenta como figura central de una narrativa que mezcla horror, psicología y crítica social. Aunque algunos espectadores critican la empatía con que se retrata al asesino, otros destacan el análisis de su trastorno mental y la influencia religiosa que moldeó su conducta.





Relacionados

Back to top button