InternacionalNacionalPueblaSeguridad

“El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York

25 agosto, 2025 12:21 pm



En una sala solemne de la Corte Federal de Brooklyn, donde tantas veces se ha escenificado la pugna entre el Estado y sus enemigos más implacables, Ismael “El Mayo” Zambada aceptó lo inevitable. A los setenta y siete años, con el cabello encanecido y un andar cansino, se declaró culpable de dos cargos mayores: conspiración criminal y dirección de una empresa delictiva continuada. Fue el acto final de un hombre que, durante más de cinco décadas, dirigió con discreción y eficacia una de las organizaciones criminales más poderosas del planeta: el Cártel de Sinaloa.

El Mayo" Zambada, líder del cártel de Sinaloa, comparece ante tribunal en  EEUU - Los Angeles Times

La declaración no deja resquicio para dudas: Zambada enfrentará cadena perpetua, sentencia que le será dictada el 13 de enero del próximo año por el juez Brian Cogan, el mismo que en 2019 condenó a Joaquín “El Chapo” Guzmán. La fiscalía estadounidense, que hasta hace pocas semanas consideraba solicitar la pena de muerte, desistió de ese propósito y optó por asegurar la confesión del capo, evitando así un juicio público que, sin duda, habría revelado los secretos más incómodos de la historia reciente de México y Estados Unidos.

En su intervención, el propio Zambada reconoció haber traficado más de un millón y medio de kilos de cocaína, así como toneladas de marihuana, heroína y fentanilo, drogas que alimentaron la crisis de adicciones en Norteamérica. Admitió también lo que era un secreto a voces: que durante medio siglo sobornó a policías, militares y políticos en su país, comprando con dinero su libertad de movimientos.

“Asumo la responsabilidad y pido perdón a las víctimas del costo humano de la violencia”, dijo en voz baja, como si esas palabras pudieran atenuar el sufrimiento de miles de familias.

El gobierno estadounidense calcula en quince mil millones de dólares el valor de los bienes que ahora le serán confiscados al capo. Una fortuna amasada en la penumbra, entre ranchos en Sinaloa, cargamentos transoceánicos y corredores clandestinos en la frontera.

La caída de Zambada, detenido en julio de 2024 tras aterrizar en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del Chapo, cerró un ciclo. Fue el último fundador del cártel en ser capturado, el más escurridizo, aquel que supo mantenerse en la sombra mientras sus socios y rivales caían uno tras otro. Su estilo contrastaba con el exhibicionismo de Guzmán: mientras el Chapo buscaba notoriedad, el Mayo prefería el campo, los montes que describió alguna vez como su verdadera casa, refugio y guarida.

La declaración de culpabilidad no disipa las incógnitas. ¿Fue entregado por sus propios aliados? ¿Lo sacrificaron los hijos de Guzmán para ganar poder en la interna del cártel? Él mismo insinuó haber sido víctima de una traición. Lo cierto es que su arresto desató una nueva ola de violencia en Sinaloa, donde las facciones de “Los Mayos” y “Los Chapitos” se disputan con saña el control del negocio.

Así termina la historia pública de un hombre que durante medio siglo fue un fantasma en los pasillos del poder y la violencia. Un estratega que convirtió un grupo regional en un emporio criminal global, y que ahora, al borde del final, reconoce su culpa y se resigna a morir entre muros y rejas.

Dibujo de la corte de la aparición de Ismael "El Mayo" Zambada en una corte federal de Brooklyn  October 18, 2024 REUTERS/Jane Rosenberg





Relacionados

Back to top button