EspectáculosStreamingViral

El nuevo documental de HBO sobre Debanhi Escobar

18 septiembre, 2025 12:48 pm



La historia de Debanhi Escobar representa una de las tragedias más dolorosas y perturbadoras de los últimos años en México. La joven de 18 años desapareció en abril de 2022 y, tras trece días de intensa búsqueda, fue hallada sin vida dentro de la cisterna de un hotel en Nuevo León. Desde entonces, el caso se ha convertido en símbolo de un país incapaz de responder de manera clara y contundente frente a los feminicidios.

El tema ha vuelto a la conversación pública gracias al documental de HBO, Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?, que reconstruye la investigación y expone, una vez más, las múltiples inconsistencias en torno a su muerte.

Una desaparición con demasiadas preguntas

La noche del 8 de abril de 2022, Debanhi asistió a una fiesta con dos amigas. Horas después, según muestran videos, un taxista la dejó sola en una carretera. Esa imagen se viralizó y se convirtió en el último registro con vida de la joven. En los días posteriores, familiares y amigos se volcaron en la búsqueda, mientras la historia capturaba la atención nacional e internacional.

El hallazgo de su cuerpo en la cisterna del hotel fue devastador. La Fiscalía estatal informó que murió por una “contusión profunda en el cráneo”. Luego, se filtraron informes que hablaban también de señales de abuso sexual. La contradicción entre peritajes y versiones oficiales generó más sospechas que certezas.

Hipótesis encontradas

Las teorías se multiplicaron. ¿Accidente, feminicidio o encubrimiento? Los padres de Debanhi sostienen que el cuerpo fue sembrado en la cisterna, pues en búsquedas previas no había sido localizado. Además, existen grabaciones que muestran a la joven entrando al hotel durante la madrugada. ¿Qué ocurrió en ese lapso? ¿Se encontró con alguien? ¿Fue víctima de un crimen planeado?

A esto se suma la cuestionada actuación de la Fiscalía de Nuevo León, que en un inicio manejó el caso como un accidente. Esa interpretación fue criticada por especialistas, medios internacionales y, sobre todo, por la familia, que nunca aceptó esa versión.

Asfixia o golpe mortal

Los dictámenes forenses tampoco han arrojado claridad. Mientras algunos sostienen que la causa fue asfixia, otros apuntan al fuerte golpe en la cabeza. Lo que resulta indiscutible es que Debanhi sufrió violencia. El hallazgo de objetos personales junto a su cuerpo —un teléfono, una bolsa y otros artículos— tampoco ayudó a reconstruir con precisión lo ocurrido.

Un expediente congelado

A más de tres años de los hechos, los avances son prácticamente nulos. En entrevista con Animal Político, Mario Escobar, padre de la joven, atribuyó la parálisis a factores políticos y judiciales: cambios de gobierno, conflictos en el Poder Judicial y la renovación de jueces y magistrados. Todo esto ha impedido que la carpeta de investigación avance.

La memoria como resistencia

El documental de HBO surge como un esfuerzo para mantener viva la historia. No se trata solo de buscar justicia para Debanhi, sino de impedir que el caso quede archivado, como tantos otros en un país donde la impunidad es la norma.

La gran pregunta sigue siendo la misma: ¿quién mató a Debanhi Escobar? Y lo más grave: ¿por qué, a pesar del tiempo y la presión social, las autoridades no han logrado dar una respuesta clara?

La muerte de Debanhi es un espejo de la fragilidad institucional de México. Un recordatorio de que, en este país, las víctimas y sus familias cargan con el peso de exigir justicia ante un sistema que, demasiadas veces, parece rendirse antes de empezar.





Relacionados

Back to top button