En México las empresas constructoras no están obligadas a certificarse en materia de sustentabilidad y las acciones que emprendan en ese sentido, son meramente voluntarias
REDACCIÓN.-En México, gobiernos e iniciativa privada, deben caminar hacia el desarrollo sustentable, pues mientras no exista una política pública clara al respecto, las ciudades seguirán enfrentándose a problemas de escasez de agua, y en general a la sobre explotación de los recursos naturales.
Así lo consideró el vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC) Germán Rivera Del Ángel, que señaló a que diferencia de otros países, en México las empresas constructoras no están obligadas a certificarse en materia de sustentabilidad y las acciones que emprendan en ese sentido, son meramente voluntarias.
El especialista refirió que la escasez de los recursos naturales no renovables, conlleva una serie de problemas graves, que incluso tienen que ver con la salud de las personas. De ahí que las empresas constructoras, deben comenzar a apostar por la utilización de energías limpias o el empleo de materiales renovables.
Señaló que hay una corriente que toma cada vez más fuerza en el mundo y que consiste en desarrollar vivienda a base de bambú, un material natural, renovable, económico y seguro. Éste sería solo un ejemplo de todas las innovaciones que pueden presentarse en el sector, y que son amigables con el medio ambiente