CineEspectáculos

Ester Expósito se transforma en ‘El talento’ de Polo Menárguez

5 septiembre, 2025 2:17 pm



Polo Menárguez es un cineasta terco. Llevaba veinte años obsesionado con la novela La señorita Elsa de Arthur Schnitzler y por fin logró convertirla en película. El resultado es El talento, una propuesta arriesgada, ambigua y políticamente incómoda que pone en el centro a Ester Expósito, quien parece decidida a demostrar que es mucho más que la estrella de Élite.

El talento. Sinopsis y crítica de El talento

Expósito interpreta a Elsa, una joven promesa del violonchelo que, en medio de una fiesta de la alta sociedad, recibe una llamada que le cambia la noche: su madre le pide dinero urgentemente para salvar a la familia. La única forma de conseguirlo es acudir al padre de su amiga (Pedro Casablanc), un hombre poderoso que le impone una condición humillante: verla desnuda a cambio del dinero. Lo que sigue es un descenso a la zona gris de la moralidad, donde el talento, la dignidad y la supervivencia se ponen en juego.

Menárguez, que debutó en 2019 con El plan, vuelve a explorar temas de clase, poder y masculinidad. Pero esta vez lo hace desde el punto de vista de una mujer joven, enfrentada a un mundo de hombres que creen que todo se compra.

“Quería hablar del precio del talento. Hasta dónde estamos dispuestos a llegar para defenderlo”, explica el director.

El guion lo escribió junto a Fernando León de Aranoa, con quien comparte sensibilidad cinematográfica. Juntos decidieron añadir al relato original el cuestionamiento del talento de Elsa, un elemento que da título a la película. No es casualidad que Menárguez haya elegido a Expósito, quien carga casi en solitario con la cinta.

“Ella aguanta los primeros planos como pocas. Observa, escucha y transforma todo con la mirada”, asegura.

Más que un drama social, El talento es un híbrido que juega con el thriller, la comedia negra y el terror psicológico. No ofrece respuestas fáciles ni moralejas digeridas. Menárguez prefiere el terreno de la ambigüedad y generar debate en el espectador.

Para Expósito, esta película es la confirmación de que está dispuesta a arriesgarse en su carrera. Para Menárguez, es la consolidación de un estilo que mezcla crítica social con cine de género. Y para el público, es la invitación a mirar de frente un dilema tan vigente hoy como hace cien años: ¿cuánto vale realmente el talento?





Relacionados

Back to top button