
¡Felicidades ingenieros!, CICEPAC celebra su 58 aniversario
Se impartieron el Simposio "Impacto de los Sismos en las Edificaciones y las Relevancias de Las Normas" y el primer Foro de Actualización de la Zonificación Geotécnica del Municipio de Puebla y Áreas Conurbadas.
En el marco del 58 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC), encabezado por el Dr. Alejandro Muñoz Muratalla, se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas, se realizó el Simposio “Impacto de los Sismos en las Edificaciones y las Relevancias de Las Normas” y el Primer Foro de Actualización de la Zonificación Geotécnica del Municipio de Puebla y Áreas Conurbadas.
En el evento, Muñoz Muratalla, destacó que durante más de cinco décadas el CICEPAC ha sido mucho más que una asociación profesional; se ha convertido en pilar, en referente técnico y en eje central para el impulso y la consolidación de la infraestructura en Puebla.
“Los retos actuales, como son: el cambio climático, crecimiento urbano acelerado infraestructura resiliente, movilidad incluyente y uso eficiente de recursos, exigen que sigamos renovándonos. Corresponde a este Colegio impulsar la investigación aplicada, fomentar la participación joven, defender la ética profesional y promover estándares modernos que garanticen obras seguras y duraderas. Es nuestra responsabilidad aportar soluciones creativas y sostenibles para el presente y el futuro de Puebla”, expresó.
En cuanto, al Simposio “Impacto de los Sismos en las Edificaciones y las Relevancias de Las Normas”, el ingeniero, Leonardo Alcántara Nolasco, especialista dijo que aunque la sismicidad en Puebla es considerada baja, los temblores que se generan en la costa del Pacífico siguen representando una amenaza para la entidad.
Durante su exposición, Alcántara Nolasco presentó un balance de la actividad sísmica entre enero y agosto de este año, periodo en el que se registraron movimientos con magnitudes de 1 a 6 grados, la mayoría sin consecuencias visibles, aunque algunos alcanzaron a sentirse en la capital y zonas aledañas: “En la zona norte de Puebla ocurren pequeños temblores locales, pero los que realmente afectan provienen de la costa”, precisó.