

Puebla, Pue., 31 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), firmó el convenio de colaboración para el Pago por Servicios Ambientales a través del Fondo Concurrente del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025 realizado en el Parque Centenario Laguna de Chapulco.
Este convenio tiene como propósito fortalecer la conservación, el manejo responsable y el desarrollo de proyectos productivos sustentables en zonas forestales y agroforestales del municipio, generando beneficios ambientales y sociales como: Mantenimiento de los ciclos hidrológicos (manejo de cuencas y recarga del acuífero), preservación de la biodiversidad, captura de carbono y prevención de incendios forestales.
Como parte de estas acciones, el Gobierno de la Ciudad aportará al fondo concurrente $1,425,975.00 pesos, mientras que CONAFOR contribuirá con $953,156.00 pesos, sumando un total de $2,379,131.00 pesos. Estos recursos serán destinados a los núcleos agrarios de San Miguel Canoa, Aguacate, San Andrés Azumiatla y La Huerta, comunidades que asumirán el compromiso de realizar acciones de conservación, restauración ecológica y manejo sustentable de los recursos naturales.
La vigencia del convenio será de un año, con posibilidad de renovación anual, lo que permitirá dar continuidad a las acciones ambientales, fortalecer las capacidades comunitarias y mantener el compromiso institucional por el desarrollo sustentable.
Durante su intervención, Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente destacó la importancia de alcanzar un futuro sostenible mediante la conservación de la naturaleza y la recuperación de los saberes ancestrales de las comunidades. Señaló que estas acciones son fundamentales para detener el deterioro de los ecosistemas y frenar la pérdida de biodiversidad provocada por la deforestación y el cambio de uso de suelo.
“Este programa es parte de una reconciliación con el territorio, un nuevo pacto entre ciudadanía, gobierno y naturaleza. También es un acto de justicia para quienes han protegido nuestros bosques durante generaciones sin reconocimiento ni apoyo. Hoy les decimos: su trabajo importa, su conocimiento cuenta y su esfuerzo será respaldado.”, destacó.
Este esfuerzo se enmarca en el Acuerdo Nacional por los Bosques, Selvas y Manglares, promovido por el Gobierno Federal, y responde al llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum para redefinir la relación de la sociedad con la naturaleza, garantizando su cuidado y aprovechamiento responsable para las futuras generaciones.
Asimismo, se realizó la entrega de credenciales oficiales emitidas por PROFEPA a los brigadistas comunitarios que protegen las áreas naturales del municipio, reconociendo su labor esencial en el cuidado del medio ambiente.
Se contó con la presencia de Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación en el Estado de Puebla de CONAFOR; Alicia Noemí Hernández Mugartegui, subdelegada de Recursos Naturales y encargada de Despacho de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la PROFEPA; Xel Herrera Cuamatzi, directora de Sinergias de la Secretaría de Igualdad Sustantiva; Rodrigo Ortiz González, director de Infraestructura Verde.
Con esta firma, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la acción climática, el bienestar de las comunidades rurales y la construcción de un modelo ambiental justo y sostenible.