Estado

Fortalece BUAP la cultura científica con el Programa Delfín

3 marzo, 2025 11:26 pm
Redacción Tribuna

Para fortalecer una cultura científica entre los estudiantes, la BUAP está afiliada desde hace más de dos décadas al Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, más conocido como Programa Delfín. Este programa permite a los jóvenes involucrarse en proyectos científicos o tecnológicos de cualquier área del conocimiento durante siete semanas.

Participan más de 200 instituciones, tanto públicas como privadas, de siete países: México, Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Estados Unidos y Ecuador. Cubre siete áreas del conocimiento: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra; Biología y Química; Medicina y Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta; Ciencias Sociales y Económicas; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; y Ingeniería e Industria.

El objetivo del programa de movilidad estudiantil es impulsar las vocaciones científicas, una meta alcanzada, ya que el 90% de los alumnos que realizan una estadía continúan su formación con estudios de posgrado.

Además, la BUAP es una de las instituciones con el mayor número de visitantes dentro del Programa Delfín. En la última convocatoria, 836 jóvenes de diversas instituciones nacionales e internacionales formalizaron una estancia en la Máxima Casa de Estudios de Puebla. Este número representa el 10% del total de participantes del programa (poco más de 8 mil), lo que posiciona a la BUAP entre las más solicitadas, seguida de la Universidad de Guadalajara.

En la edición número 30 del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, cuya convocatoria establece que el registro de solicitudes cierra el próximo 14 de marzo, podrán participar alumnos de licenciatura (a partir del cuarto semestre) y de maestría, de instituciones afiliadas al Programa Delfín, interesados en la ciencia y la tecnología. Para poder participar, los interesados deben tener un promedio mínimo de 8.5 y no haber realizado dos veranos de investigación. La modalidad de la estancia podrá ser presencial o virtual, de acuerdo con la disponibilidad de tiempo y el proyecto del investigador.

Los jóvenes seleccionados se integrarán a proyectos de investigación, asesorados por destacados investigadores, en una estancia académica de siete semanas (del 9 de junio al 25 de julio) en instituciones de educación superior o centros de investigación tanto en México como en el extranjero.

Además, deberán entregar la siguiente documentación: carta de aceptación del investigador seleccionado, una solicitud en el formato oficial, un documento oficial firmado y sellado que muestre sus calificaciones y promedio general, cartas de recomendación personalizadas, exposición de motivos, así como copias de su afiliación a un seguro médico y de identificación oficial con fotografía.

En el caso de una estancia de investigación internacional, deberán presentar adicionalmente: pasaporte con vigencia mínima de un año, certificado de inglés (nivel solicitado por la institución) y visa (si es requerida por el país destino).

De acuerdo con la convocatoria, la recepción de solicitudes cierra el viernes 14 de marzo. Los resultados se darán a conocer entre el 21 de abril y el 9 de mayo. La estancia será del 9 de junio al 25 de julio. Posteriormente, el Congreso Internacional presencial será del 27 al 30 de agosto y el virtual, del 24 al 26 de septiembre.

Para más información, consulta el sitio web www.programadelfin.org.mx, en Facebook como Programa Delfín BUAP, o comunícate al correo electrónico copei.dgdi@correo.buap.mx.





Relacionados

Back to top button