
Frenan proyectos de inversión en Puebla por aumento de aranceles
Liliana Tecpanecatl
Debido a la incertidumbre generada por el aumento de los aranceles por parte de los Estados Unidos a los vehículos fabricados fuera de su territorio, al menos seis empresas de autopartes en Puebla han detenido sus proyectos de inversión.
Así lo informó Carlos Sosa Spínola, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien detalló que estas firmas tenían planes de expansión en Puebla, pero el escenario económico internacional ha frenado dichos proyectos.
Aunque no mencionó cifras específicas, Sosa Spínola destacó que esta situación es perjudicial para Puebla, ya que uno de los pilares de la economía local es la industria automotriz y de autopartes. No obstante, afirmó que hasta el momento no se han registrado despidos ni cierres de empresas.
“Hasta el día de hoy, no tenemos anuncios de cierre de plantas ni despidos masivos en Puebla. Lo que sí hemos conversado puntualmente con seis empresas afiliadas a nosotros es que tienen detenidas sus inversiones hasta que se aclare el tema arancelario. Este asunto definitivamente nos preocupa”, declaró.
El presidente de Canacintra anticipó que los sectores automotriz y de autopartes en Puebla podrían enfrentar un periodo complicado, que se agudizará conforme pasen las semanas. Las fábricas podrían verse obligadas a recurrir a paros productivos hasta que las negociaciones entre México y Estados Unidos lleguen a un acuerdo favorable.
Sosa Spínola añadió que las empresas de autopartes establecidas en Puebla no solo abastecen a Volkswagen y Audi, que tienen plantas en la entidad, sino también a otras marcas. En México operan 39 armadoras automotrices, todas enfrentando la misma realidad: el encarecimiento de los costos de producción debido al aumento de los aranceles.