
Generan en Irlanda electricidad renovable con cometas gigantes
Redacción Tribuna

En el ventoso litoral del oeste de Irlanda, investigadores hacen volar cometas inmensas, pero no para divertirse, sino para generar electricidad renovable e impulsar una revolución en la energía eólica.
“Usamos una cometa para capturar el viento y un generador en su base capta la energía”, explicó a la AFP Padraic Doherty, de la empresa neerlandesa Kitepower, responsable del proyecto.
La cometa de 60 metros cuadrados está atada con un cable a la máquina y se comporta “como un yo-yo o un carrete de pesca”, explicó Doherty en el sitio de ensayos del pequeño pueblo de Bangor Erris.
“Se lanza y vuela hacia arriba, y el cable lo recoge una y otra vez, creando energía” que se almacena en baterías similares a las de paneles fotovoltaicos, precisó.
Aunque aún funciona a escala pequeña, podría ser muy importante para Irlanda, que busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
“Estamos presenciando una revolución en la energía eólica”, señaló Andrei Luca, jefe de operaciones de Kitepower, una empresa de soluciones energéticas de cero emisiones surgida de la Universidad Delft de Tecnología.
“Tomó casi 25 años para que las turbinas eólicas evolucionaran de prototipos de 30 kilovatios a la escala de megavatios, y décadas para tener las granjas eólicas actuales”, agregó.
El sistema vuela con autonomía, operado por un programa informático desarrollado en la universidad de los Países Bajos, aunque Doherty actúa como el “piloto” del cometa en tierra.
La cometa puede alcanzar una altitud de 400 metros antes de descender a 190 metros. Un movimiento repetido que genera cerca de 30 kilovatios de potencia.
La fuerza hace que la turbina gire “como el dínamo de una bicicleta” y “genera hasta dos toneladas y media de energía en cada giro”, apuntó Doherty.
Actualmente, la cometa puede cargar una batería de 336 kilovatios hora.
“Esa es una cantidad significativa de energía, suficiente para abastecer un puesto remoto, una isla pequeña, una estación polar o un sitio de construcción”, concluyó Luca.