
Gobierno de México expone corrupción e ineficiencia del antiguo FONDEN
Claudia Sheinbaum y Raquel Buenrostro revelaron que el fondo operaba con retrasos, sobrecostos y desvíos, afectando la atención a damnificados.
Redacción Tribuna Noticias
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un informe del Gobierno de México sobre el antiguo Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), el cual —de acuerdo con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno— funcionaba como un mecanismo ineficiente, costoso y con presencia de corrupción. La dependencia destacó que, además de su carácter burocrático, el fondo tardaba hasta 42 días hábiles en liberar los recursos, lo que retrasaba el apoyo a la población afectada.
La titular de la Secretaría, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN fue creado en un contexto de uso opaco de los fideicomisos públicos y que, para acceder a los recursos, los gobiernos estatales debían aportar el 50 por ciento del monto total, lo que complicaba su operación. Señaló que en 2018, año electoral, se registró un gasto atípico de más de 59 mil millones de pesos, además de 46 declaratorias extraordinarias por olas de calor que concentraron 427 millones.
Buenrostro detalló que a lo largo de distintos sexenios neoliberales se detectaron irregularidades que dejaron faltantes por alrededor de 500 millones de pesos. En el gobierno de Vicente Fox, por ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó compras con sobreprecios de hasta 375 por ciento en medicamentos y materiales de curación, además de sanciones internas anuladas.
Durante la administración de Felipe Calderón, la ASF documentó desvíos en los recursos destinados a atender las inundaciones de 2010 en Veracruz y las de 2011 en Tabasco, donde parte del dinero fue usado para cubrir déficit estatal y gastos no relacionados con emergencias. Incluso, el entonces gobernador Andrés Granier fue detenido en 2013 por peculado y evasión fiscal.
En el periodo de Enrique Peña Nieto también se detectaron retrasos, sobreejercicios y pagos irregulares en la atención a los huracanes Ingrid y Manuel, así como en los sismos de 2017, donde solo se revisó una parte de las viviendas dañadas y se registraron fallas en la reconstrucción de hospitales y caminos.
En contraste, la funcionaria señaló que con la desaparición del FONDEN durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los apoyos comenzaron a entregarse de forma directa a los damnificados. Con ello, destacó, se logró una respuesta más rápida en casos como los huracanes Otis (2023), John (2024) y Erick (2025), donde fueron atendidas más de 500 mil personas afectadas en total.










