PueblaSalud

Gobierno y concesionaria impulsan rescate del SOAPAP en Puebla

23 octubre, 2025 12:55 pm

El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció esta mañana un plan integral para rescatar al Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), con el propósito de garantizar un servicio hídrico digno, eficiente y transparente para las familias poblanas. El planteamiento surge tras la comparecencia de SOAPAP y la concesionaria Agua de Puebla ante la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, donde se reveló que los conflictos sociales en municipios como Xoxtla, Cuautlancingo y Nealtican han detenido proyectos estratégicos para ampliar el abasto de agua a la capital.

El mandatario reconoció que el organismo operador enfrenta una situación crítica heredada de administraciones anteriores, con deudas millonarias, infraestructura deteriorada y una estructura interna que durante años fue terreno fértil para la corrupción.

“Primero tenemos que fortalecer al SOAPAP, sanearlo, erradicar la corrupción y convertirlo en un organismo público eficiente y fuerte”, enfatizó.

Armenta reiteró que no comparte la idea de privatizar el servicio de agua, pero advirtió que una eventual cancelación de la concesión con Agua de Puebla deberá realizarse con plena responsabilidad y únicamente cuando el sistema público tenga la capacidad técnica y financiera para asumir la operación sin poner en riesgo el servicio a los usuarios.

“No podemos repetir los errores del pasado: no se trata de improvisar, sino de resolver de fondo el problema”, subrayó.

Durante la sesión informativa, el gobernador insistió en que el rescate del SOAPAP será un proceso ordenado, con tres ejes principales: la depuración administrativa del organismo, la modernización de las redes de distribución y la atención directa a comunidades donde los conflictos sociales han frenado obras hidráulicas esenciales.

“No podemos permitir que los bloqueos o intereses particulares detengan el desarrollo de proyectos que buscan dotar de más agua a Puebla. El agua no puede ser rehén de conflictos locales”, advirtió.

Armenta también hizo un llamado a los presidentes municipales para que asuman su responsabilidad constitucional en materia de agua potable, drenaje y alcantarillado, en coordinación con el gobierno estatal.

“El artículo 115 es claro: los municipios tienen la obligación de garantizar el servicio, y sólo juntos podremos lograr que el agua llegue a todos”, recordó.

El gobernador sostuvo que 2026 será un año clave para definir el modelo hídrico que Puebla necesita: un sistema público fortalecido, capaz de sustituir cualquier esquema de concesión privada, con mecanismos de transparencia, participación ciudadana y justicia tarifaria.

“Nuestra meta es que el agua vuelva a ser un derecho y no un negocio. Que los poblanos confíen de nuevo en su sistema de agua”, afirmó.

La estrategia presentada busca devolverle al SOAPAP su papel rector en la gestión del recurso hídrico, modernizar la infraestructura de distribución, recuperar la confianza ciudadana y cerrar el paso a las prácticas neoliberales que —según Armenta— convirtieron el agua en una mercancía y dejaron al organismo endeudado.

“Este es el momento de rescatar al SOAPAP, de limpiar la casa y de poner el agua al servicio de la gente. Las palabras deben traducirse en hechos: redes rehabilitadas, atención oportuna, facturación justa y participación social. Solo así podremos decir que cumplimos con Puebla”, concluyó el mandatario.




Relacionados

Back to top button