Nacional

Impuesto a remesas viola tratado fiscal entre México y EEUU, dice Sheinbaum

16 mayo, 2025 8:13 am

El Gobierno de México dijo este viernes que un proyecto que discute el Congreso de Estados Unidos para gravar las remesas que envían los migrantes viola un tratado entre ambos países para evitar la doble tributación, vigente desde 1994.

México es un importante receptor de remesas, principalmente de los migrantes que residen en Estados Unidos. En 2024, el país recibió 64.745 millones de dólares, una cifra equivalente al 3,5% del PIB.

“No estamos de acuerdo con este impuesto, lo plantean los congresistas republicanos. Primero, es discriminatorio y segundo viola un tratado firmado entre México Y Estados Unidos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó por su parte que los flujos de recursos que mandan los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta, por lo que añadir este nuevo gravamen “sería una doble tributación”.

La Cámara de Representantes discute actualmente un proyecto para imponer un impuesto del 5% a las remesas que envían migrantes desde ese país. De aprobarse el dictamen, aún deberá tener el visto bueno del Senado estadounidense.

El gobierno mexicano envió una carta a congresistas estadounidenses el pasado 13 de mayo en el que esgrime las razones por las que se opone a esta iniciativa, dijo el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Además, una comisión de legisladores mexicanos de distintos partidos políticos viajará a Estados Unidos para reunirse con congresistas de ese país.

Las remesas son una importante fuente de recursos para miles de familias en México. Los empobrecidos estados de Chiapas y Guerrero, en el sur de México, son los que más dependen de estos recursos, según un análisis del banco privado BBVA.

En Chiapas, las remesas equivalen al 15,9% del PIB estatal y en Guerrero al 13,8%.





Relacionados

Back to top button