
Impulsa Congreso la “Ley Silla” para garantizar descanso
Redacción Tribuna

En sesión de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso, se aprobó el proyecto de dictamen para establecer como obligación de los titulares de los Poderes del Gobierno del Estado procurar, en todo momento, contar con el número suficiente de asientos o sillas con respaldo, a disposición de todas las personas servidoras públicas, tanto para la ejecución de sus funciones como para el descanso periódico durante su jornada.
Como parte de las modificaciones, impulsadas por el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, se precisa que, para los descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas designadas dentro de las instalaciones del lugar de trabajo.
Con este proyecto de dictamen se adiciona la fracción X al artículo 39 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, se reforman las fracciones IX y X y se adiciona la fracción XI al artículo 36 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento del Municipio de Puebla.
Durante la sesión también se aprobó la iniciativa impulsada por el diputado Jaime Natale Uranga, cuyo objetivo es fomentar la instalación de cambiadores de pañales en sanitarios de mujeres y hombres, tanto en establecimientos como en centros de trabajo, procurando la comodidad, privacidad e higiene de las personas usuarias.
A través del proyecto de decreto se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud y de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla.
De igual forma, el órgano colegiado aprobó el punto de acuerdo promovido por el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta, para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del Estado, a que, en el ámbito de su competencia, atiendan y difundan la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 sobre factores de riesgo psicosocial en el trabajo, su identificación, análisis y prevención.
Lo anterior busca que, en sus centros de trabajo y en los de las empresas y personas empleadoras, se implementen, fortalezcan y difundan políticas de prevención de riesgos psicosociales y de violencia, para garantizar entornos laborales favorables.
Durante la sesión estuvo presente el director del Servicio Nacional de Empleo y Participación, Carlos Armando Popoca Bermúdez, quien presentó los distintos programas de apoyo de la instancia, entre los que destacó la bolsa de trabajo, ferias de empleo, atención a trabajadores agrícolas temporales y movilidad externa.
A la sesión acudieron los diputados José Luis Figueroa Cortés, Rafael Alejandro Micalco Méndez, Elías Lozada Ortega, Rosalío Zanatta Vidaurri y Andrés Iván Villegas Mendoza.