Estado

Impulsan IPN y TecNM en Puebla proyecto Olinia para fabricar semiconductores

13 agosto, 2025 10:41 pm
Redacción Tribuna


Como parte de la política de colaboración interinstitucional impulsada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) participaron en la presentación del Proyecto de fabricación de dispositivos semiconductores de la empresa Olinia, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo, el coordinador del proyecto, Roberto Capuano Tripp, informó que ya se estableció el Centro de Diseño e Ingeniería en el Tecnológico de Puebla, el cual está en operación, aunque su edificio aún se construye dentro del campus. Destacó el respaldo del gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, para que el proyecto no solo impulse la industria automotriz de Puebla, sino la del país.

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general del Centro Público de la Secihti, subrayó la importancia de vincular el proyecto con actores nacionales e internacionales para generar beneficios sociales y económicos. En este sentido, dijo, se han iniciado diálogos con la Asociación Coreana de Semiconductores para explorar colaboraciones en diseño y fabricación de chips y circuitos integrados.

Asimismo, Gutiérrez Domínguez resaltó que Puebla ha aportado recursos económicos, apoyo logístico, infraestructura y capital humano especializado, lo que ha permitido avanzar hacia la inauguración de la Unidad de Diseño del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, que tendrá sede en Cholula. Explicó que Puebla fue elegida por su fortaleza académica y generación de talento de alto nivel en esta área.

Por su parte, el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, señaló que la sede principal del proyecto está en Puebla, con dos sedes operativas en la Ciudad de México, bajo coordinación directa del Politécnico. Detalló que el Instituto desarrolla el diseño exterior e interior de los vehículos eléctricos Olinia, sistemas embebidos para control y monitoreo, catálogo de infraestructura, cargadores, gestión integral de calidad y análisis de mercado para mini vehículos eléctricos, cuyo avance es del 90 %. Además, anunció que el 18 de agosto el IPN abrirá la especialidad en vehículos híbridos y eléctricos.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, informó que 20 planteles y 34 investigadores de alto nivel participan en Olinia, muchos de ellos trasladados desde distintos puntos del país para dedicarse de tiempo completo a este proyecto estratégico. Afirmó que el TecNM contribuye así a la independencia científica y tecnológica de México, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.





Relacionados

Back to top button