
Inicia Congreso análisis del paquete fiscal 2026 sin nuevos impuestos
Pilar Bravo
En el Congreso del Estado, el diputado Miguel Márquez Ríos señaló que los legisladores iniciarán la próxima semana el estudio del paquete fiscal del Gobierno del Estado.
En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público explicó que la Ley de Egresos 2026 busca fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo.
Destacó que no existirán nuevos impuestos y que la proyección de manejar 131 mil millones de pesos representa un incremento nominal del cuatro por ciento respecto al ejercicio anterior.
Los diputados coincidieron en que los rubros de educación, salud, seguridad pública, infraestructura y programas de bienestar social deben tener los mayores montos, por lo que en el análisis revisarán si se cumple con la equidad.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso, Guadalupe Vargas Vargas, señaló que Puebla no comparte la iniciativa de otros estados que buscan reinstalar el Impuesto de Tenencia a vehículos automotores.
Para los contribuyentes cumplidos en Puebla, se mantendrá la tasa cero en el cobro de la tenencia vehicular; solo se pagará el Control Vehicular, y quienes no cumplan en el plazo establecido sí deberán cubrir la tenencia.
La legisladora precisó que, en una reunión realizada en Ciudad de México, se planteó la posibilidad de aplicar nuevamente la tenencia para obtener más recursos. Sin embargo, aclaró que esto correspondería a otros estados, ya que en Puebla se aplica un esquema distinto de contribución.
Agregó que los propietarios de vehículos que paguen el Control Vehicular durante los tres primeros meses del año mantendrán la tasa cero. Para 2026, este derecho tendrá un ajuste del cuatro por ciento; en caso de incumplir, deberán pagar el impuesto por tenencia.
Finalmente, la diputada informó que a partir del 25 de noviembre iniciará el análisis de las leyes de ingresos tanto del Poder Ejecutivo como de los municipios. La primera en aprobarse será la del Gobierno del Estado, donde no se contemplan nuevos impuestos.









