
Inicia rehabilitación de la Carretera Interserrana con inversión histórica
Redacción Tribuna
El Gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, hace realidad el sueño anhelado de miles de habitantes serranos con el inicio de la rehabilitación de 55 kilómetros de la Carretera Interserrana, con una inversión superior a los 385.8 millones de pesos, en beneficio de nueve municipios de la Sierra Norte de Puebla.
Las obras se realizarán en zonas estratégicas para fortalecer los Senderos de Paz y ofrecer seguridad y movilidad eficiente a las y los habitantes de Zacatlán, Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Chignahuapan, Aquixtla, Tetela de Ocampo, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla y Cuetzalan.
El gobernador Alejandro Armenta afirmó que con esta obra se cumple un compromiso de campaña, ya que conectará a la Sierra Norte con el banderazo de salida de la rehabilitación del tramo Zacatlán – Ahuacatlán – Tepango de Rodríguez. “Merecemos carreteras donde podamos unir vidas, como dice la presidenta de Zacatlán y el presidente de Tetela de Ocampo”, expresó.
El mandatario estatal destacó que estos trabajos también llegarán a la Mixteca y la Sierra Negra, regiones donde la conectividad es clave para reducir desigualdades y fomentar el crecimiento económico. Recalcó que Puebla debe consolidarse como un proveedor estratégico de servicios, tecnología y productos, en beneficio de la economía familiar.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que se invertirán 282.6 millones de pesos para la rehabilitación de 40.5 kilómetros de la carretera, en el tramo Zacatlán–Ahuacatlán–Tepango de Rodríguez, obra que contempla la construcción de 18 mil 990 m³ de carpeta asfáltica y 3 mil metros de cunetas. Además, se colocarán más de 830 señalamientos verticales y 121 mil 650 metros de pintura para señalamiento horizontal.
Adicionalmente, se rehabilitarán dos tramos de la carretera Tetela de Ocampo–Ometepetl–Huitongo. En el primer tramo, correspondiente a Talicán (5.2 km), se invertirán 29.4 millones de pesos. En el segundo tramo, de 10 kilómetros, se destinarán más de 73 millones de pesos, beneficiando a las localidades de Chalahuico, Tecuicuilco y Talcozaman.
La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció la intervención estatal en una vía que por cinco décadas permaneció sin atención técnica, pese a haber sido construida por el esfuerzo de las comunidades indígenas. Subrayó que hoy esta obra representa una transformación histórica, al facilitar la comercialización local y mejorar el acceso a servicios de salud y educación.
Durante el evento, se entregaron certificados del programa Obra Comunitaria Por Amor a Puebla, que reconoce la organización social de los pueblos para multiplicar los recursos públicos. El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, exhortó a los comités comunitarios a administrar con eficiencia los incentivos destinados a acciones que transforman vidas. Informó que en la microrregión de Zacatlán se otorgaron 54 apoyos por un total de 15 millones de pesos para proyectos como comedores escolares, rehabilitación del CRIT, espacios deportivos, caminos rurales y obras de saneamiento.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su vocación humanista, trabaja de la mano con el pueblo y respalda a productores, comerciantes y familias mediante infraestructura que transforma vidas y abre caminos hacia un futuro con justicia y dignidad.