
Inspeccionan rutas de evacuación y reactivan medidas ante riesgo volcánico
Pilar Bravo
Con la participación de funcionarios de Protección Civil, Seguridad Pública, Guardia Nacional y el Ejército, se realizó una mesa de análisis en Tochimilco, no solo para inspeccionar las rutas de evacuación, sino también para reactivar las medidas de prevención en caso de que ocurriera una emergencia relacionada con el Popocatépetl.
El gobernador Alejandro Armenta, inspeccionó la ruta de evacuación número 8, que conecta Tochimilco con Izúcar de Matamoros.
El coronel Bernabé López Santos explicó las acciones de seguridad implementadas, y Jorge López, investigador de Protección Civil, detalló al gobernador todas las rutas, distancias y albergues disponibles.
Además de revisar la carretera, se destacó la necesidad de prever cualquier contingencia volcánica. Por ello, se subrayó la importancia de que todas las secretarías del Estado dispongan de un número adecuado de servidores públicos y recursos para mantener la vigilancia y el monitoreo de las zonas cercanas al coloso.
Alejandro Armenta dirigió a los habitantes de Tochimilco: “El gabinete institucional que trabaja en esta materia hoy está presente porque todos y todas deben involucrarse en la tarea ante una actividad volcánica más intensa, todo con la finalidad de actuar de manera preventiva y eficaz.”
El gobernador propuso retomar los simulacros, que se habían dejado de lado, para identificar errores o fallas que puedan ocurrir en caso de una emergencia real.
El Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, destacó que, a través de las secretarías de Protección Civil, Seguridad Pública, Movilidad y Transporte, Planeación y Finanzas, Educación, Salud, Infraestructura, Sistema Estatal DIF, Bienestar Animal y el SICOM, se mantiene la colaboración con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional para asegurar que las acciones del Plan Popocatépetl estén siempre listas.
En la zona volcánica se cuentan con 10 rutas de evacuación, que desembocan en puntos estratégicos que disponen de instalaciones como los 8 albergues habilitados, con capacidad para 8,800 personas, además de centros hospitalarios y de salud para atender a la población en caso de emergencia.