
Insta Francia toque de queda digital a adolescentes
Redacción Tribuna

Los legisladores franceses instaron el jueves a prohibir las redes sociales para menores de 15 años e imponer un “toque de queda digital” para los adolescentes mayores, mientras que la popular plataforma de vídeos cortos TikTok se convirtió en el foco de un renovado y estricto escrutinio gubernamental.
Imponer la prohibición y un toque de queda de 22:00 a 8:00 para los jóvenes de entre 15 y 18 años “enviaría una señal tanto a los niños como a los padres” de que las redes sociales “no son inofensivas” para los jóvenes, declaró a la AFP Laure Miller, diputada que compiló el informe de una investigación parlamentaria.
Con más de 1,500 millones de usuarios en todo el mundo, TikTok, propiedad de ByteDance (con sede en China), ha sido especialmente criticada por los gobiernos occidentales de Europa y Estados Unidos en los últimos años. Entre las preocupaciones planteadas sobre la plataforma se incluyen contenidos que incentivan el suicidio, la autolesión o una imagen corporal poco saludable, así como su posible uso para interferencia política extranjera.
El presidente francés, Emmanuel Macron, respaldó la prohibición de las redes sociales para niños y adolescentes, siguiendo los pasos de Australia, que el año pasado comenzó a redactar su propia prohibición histórica para menores de 16 años.
Mientras tanto, TikTok se encuentra en un limbo legal en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump permitió que la plataforma continúe operando a pesar de una ley que exige su venta. El servicio también fue señalado como un vector de influencia rusa durante las elecciones presidenciales de Rumania, anuladas de forma controvertida el año pasado por la Corte Suprema del país.
La comisión parlamentaria francesa, lanzada en marzo, se propuso examinar TikTok y sus efectos psicológicos en menores tras una demanda de 2024 presentada por siete familias que acusaban a la plataforma de exponer a sus hijos a contenidos que los empujaban al suicidio.
Los miembros presentaron sus recomendaciones el jueves, las cuales fueron bien recibidas por Laure Boutron-Marmion, abogada que representa a las familias, después de meses de testimonios de familias, ejecutivos de redes sociales y personas influyentes.