
JAXA de Japón da luz verde al nanosatélite de UPAEP
Pilar Bravo

La Agencia espacial de Japón JAXA dio luz verde para lanzar al espacio el nanosatélite GXIBA-1, diseñado y elaborado por estudiantes e investigadores de la UPAEP, que ha sido aprobado por esa agencia que le dio visto bueno al aparato, informó el rector de la universidad, Emilio José Baños Ardavín, quien estuvo con la comunidad mañanera con el gobernador y la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Pero, el profesor Eugenio Urrutia Albisúa, Director General del Proyecto, informó que GXIBA 1 será el segundo satélite creado en la UPAEP, el primero fue el AztecSAT 1, lanzado por la NASA en 2019.
Ahora nanosatélite GXIBA 1, es segundo proyecto espacial con sello UPAEP, que cuenta con innovadora tecnología que incluye “una cámara que se va a dedicar a analizar la dispersión de cenizas de los volcanes activos de México, desde el espacio”. El nanosatélite tomará fotografías que permitirán estudiar la dirección, movimiento y área afectada por la caída de cenizas volcánicas en territorio mexicano.
El proyecto, aprovechó el aprendizaje de la metodología aplicada por la NASA para sus proyectos, solo que ahora bajo la supervisión de la agencia JAXA.
Adicionalmente, el satélite cuenta con otra antena que se comunica con la constelación Iridium que se encuentra en una órbita superior con respecto a la Tierra y a nuestro satélite.
El traslado del satélite a Japón fue extremadamente cuidadoso, por lo que ahora los investigadores, solo van a esperar la fecha del lanzamiento que podrían ser a finales de octubre o noviembre.