
Jennifer Lawrence acusa genocidio en Gaza y critica la política estadounidense

La actriz estadounidense Jennifer Lawrence no se anduvo con rodeos en San Sebastián. Horas antes de recibir el premio honorífico Donostia a su carrera, lanzó un dardo directo a la guerra en Gaza: la calificó de “genocidio”. Y, de paso, arremetió contra la política de su país, a la que señaló de carecer de “integridad”.
rare Jennifer Lawrence W. welcome back, Katniss Everdeen.
pic.twitter.com/G9afWG0AxK https://t.co/jIh07vPsdn— 𝕸𝖔𝖓𝖆𝖗𝖈𝖍𝖔 (@_monarcho) September 26, 2025
Lawrence, de 35 años, aprovechó la conferencia de prensa del festival para expresar su preocupación no solo como actriz sino como madre. “Siento miedo por mis hijos, por nuestros hijos”, confesó, al tiempo que advirtió que la falta de empatía y el cinismo en la política estadounidense terminarán normalizándose para las nuevas generaciones.
“Los políticos mienten, no hay empatía, y cuando ignoras lo que ocurre en otra parte del mundo, tarde o temprano te llega a ti”, agregó con tono sombrío.
No mencionó nombres, pero el mensaje estaba claro: la crítica no es exclusiva a una administración o partido, sino a un sistema político que, en su opinión, ha perdido credibilidad.
La ganadora del Óscar por Silver Linings Playbook también se quejó de que sus opiniones —y las de otros colegas— sean vistas como provocaciones.
“No se trata de echar más leña al fuego. Quienes deben resolver estos temas son los representantes electos”, aclaró.
En otras palabras, los artistas pueden alzar la voz, pero la responsabilidad última recae en los políticos.
KATNISS EVERDEEN SPIRIT CAME BACK pic.twitter.com/mVnGJq59w7
— JUAN (@kalisredmoon) September 26, 2025
El reconocimiento en San Sebastián coloca a Lawrence en la lista de los grandes: Gregory Peck, Bette Davis, Robert de Niro y Lauren Bacall, por mencionar algunos. Visiblemente emocionada, dijo sentirse honrada y compartió un consejo para las jóvenes actrices: “Vean películas, aprendan y hagan audiciones. Sigan intentándolo”.
La ceremonia estuvo acompañada por la proyección de Die My Love, dirigida por Lynne Ramsay y coproducida por Lawrence junto a Martin Scorsese. Basada en la novela de Ariana Harwicz, la cinta retrata una maternidad cruda y sin adornos. La propia Lawrence, madre de dos hijos, recordó que tras su segundo parto vivió un posparto difícil:
“Fue realmente extraño. Ver la película me hizo sentir que había atravesado ese bosque”.
Con todas las películas ya exhibidas, los críticos señalan como favoritas a Los domingos y Historias del buen valle, de España, y Las corrientes, de Argentina. El sábado por la noche se conocerá el palmarés.
Lawrence, mientras tanto, se lleva algo más que un premio: la certeza de que sus palabras resonarán más allá de las alfombras rojas.