Estado

‘La fe mueve montañas’: miles de poblanos visitan a la Virgen de Guadalupe

12 febrero, 2025 6:34 pm
Liliana Tecpanécatl Suárez

México.- Casi veinte mil personas, casi 20 mil historias distintas, quizá el doble de peticiones y agradecimientos, pero una sola fe. Este 12 de febrero como cada año desde hace 134, miles de católicos poblanos acudieron en peregrinación a la Basílica de Guadalupe.

En enero pasado, el bebé de año y medio de Miguel Carvajal, cayó enfermo. Semanas de fiebres, malestares y ningún diagnóstico certero. El padre de familia, originario de Ciudad Serdán recurrió a la virgen morena.

Pidió por la salud de su hijito y a los tres días, la virgen le concedió el favor de verlo correr nuevamente por su casa. Entonces prometió que este día, acudiría de rodillas al cerro del Tepeyac a agradecer la intersección de la guadalupana.

Estuvo un poquito enfermo mi bebé, yo estaba preocupado, no le encontrábamos, doctor y doctor, y curar y curar y no le hallábamos, entonces le pedí a la virgen me lo aliviara y que iba a entrar de rodillas a verla hoy,  soy de Ciudad Serdán Puebla y como a los tres hijos que le prometí a la virgen, se alivió”.

El de Leslie es otro testimonio de fe. Con apenas 17 años, este miércoles peregrinó cinco días para llegar al cerro del Tepeyac y es que su  familia participa de esta tradición desde antes que ella naciera. Salen de Jopala en la Sierra Norte de Puebla y realizan el recorrido a caballo.

Agencia Enfoque

Desde hace 20 años un grupo de aproximadamente 60 jinetes se organizan para visitar a la guadalupana en esta fecha. Cabalgan niños desde los 10 años de edad y personas de la tercera edad de hasta 65 años. Durante el camino, que dura de cinco a seis días, hacen seis paradas para descansar ellos y sus animales, hasta llegar a la Villa.

Hace como veinte años, ya tiene, vengo con mi familia, con mi abuelo y mis papás, venimos a caballo nosotros, salimos el 6 de febrero, en nuestro grupo vienen como sesenta, hacemos como seis paradas y venimos a pedir que no vaya bien a todos”.

Con estandartes, adornos florales, imágenes de bulto y cuadros, en autobuses, a pie, en camiones torton, autos particulares, bicicletas y hasta a caballo, año con año, los poblanos devotos de la virgen de Guadalupe dan muestras de su fe y cumplen con la tradición de visitarla cada 12 de febrero.





Relacionados

Back to top button