EspectáculosMúsica

La IA irrumpe en el mundo de la música

22 agosto, 2025 11:15 am



El reconocimiento que el grupo de rock estadounidense The Velvet Sundown, seguido por un millón de personas en Spotify, era en realidad algo generado por inteligencia artificial (IA) conmocionó al sector musical y marcó según expertos “el comienzo de un fenómeno”.

Sin ir tan lejos como en el caso de The Velvet Sundpwn, cada vez más artistas reales recurren a ella como herramienta creativa. En su último álbum BĒYĀH, el rapero congoleño-belga Damso incluyó una canción con coros generados por IA. “Estamos probando, es una herramienta”, explicó.

Otros músicos la usan para modificar su voz, como la compositora francesa de música electrónica Delaurentis (Musicalism) o el DJ y productor canadiense Caribou.

También circulan rumores sobre el uso de IA en el tema “Toi et moi” (Tu y yo) del rapero francés Jul, en el que su voz aparece tan transformada que genera dudas entre los oyentes. Jul no las disipa, lo que alimenta la intriga.

La IA generativa permite componer pistas instrumentales para listas de reproducción o incluso canciones completas cantadas por “artistas falsos”, como The Velvet Sundown.

El influyente productor estadounidense Timbaland lanzó en junio el sello discográfico Stage Zero, centrado en la “A pop” (pop artificial). Su primera artista, TaTa, tiene todo el look de una estrella del pop —incluida su cabellera rosa— pero no existe.

“La IA generativa tiene el potencial de transformar la industria musical, acelerando y reduciendo los costes de creación y producción”, explicó en junio Lisa Yang, analista de Goldman Sachs, durante un evento en París.





Relacionados

Back to top button