
Lanzan “Ruta por las 40 Horas” para impulsar reforma laboral
Redacción Tribuna
En mesa de trabajo, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Maiella Gómez Maldonado, anunció el programa “Ruta por las 40 Horas”, una iniciativa legislativa que busca consolidar el diálogo y la participación social, como parte del proceso para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México.
Gómez Maldonado explicó que esta ruta constará de diversas etapas y tiene como eje central una escucha nacional que permita construir una reforma incluyente, participativa y consensuada.
“Hoy arrancamos esta Ruta por las 40 Horas, que permitirá, a través de la Comisión de Trabajo, definir un camino claro. Les pedimos a todas y todos que nos acompañen en este trabajo que beneficiará a muchas y muchos trabajadores del país”, expresó.
Entre las acciones destacadas del programa se encuentran:
-
La implementación de un buzón digital en redes sociales para que la ciudadanía comparta ideas, dudas y experiencias.
-
La realización de reuniones con agentes estratégicos, incluidos organismos internacionales, sindicatos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil.
-
La invitación a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para conocer los resultados de los foros convocados por el Poder Ejecutivo.
-
El análisis de la iniciativa legislativa y la elaboración del dictamen correspondiente.
-
La discusión y votación en comisión del dictamen, para su posterior turno al pleno.
-
Finalmente, la discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados.
Gómez Maldonado subrayó que, tras el anuncio del 1 de mayo, se informó que del 2 de junio al 7 de julio, la Secretaría del Trabajo realizará foros en distintas ciudades del país, con participación de trabajadores, sindicatos, empresarios, académicos y especialistas, con el fin de enriquecer la propuesta.
“El objetivo es que la Cámara de Diputados tenga un papel activo en la construcción de una propuesta que no solo busca reducir la jornada laboral, sino también redefinir el equilibrio entre trabajo y vida personal para millones de mexicanas y mexicanos”, enfatizó.
Finalmente, la legisladora reiteró que esta reforma debe construirse con responsabilidad, apertura al diálogo y visión social, para convertirse en una transformación profundamente humana y necesaria para vivir mejor.