Internacional

Logran crear óvulos humanos a partir de células de la piel

Científicos fertilizan en laboratorio óvulos creados con células humanas, un avance que abre nuevas posibilidades para tratar la infertilidad.

30 septiembre, 2025 11:22 am
AFP


Científicos anunciaron el martes que lograron por primera vez convertir células de la piel humana en óvulos y fertilizarlos con esperma en laboratorio, un avance que podría hacer posible algún día que mujeres infértiles tengan hijos.

La técnica aún está a años de poder ser usada por futuros padres, advirtió el equipo de científicos liderado por Estados Unidos.

Sin embargo, expertos externos señalaron que esta investigación podría ser una respuesta a la infertilidad, que afecta a una de cada seis personas en todo el mundo.

Este nuevo enfoque en el campo de la gametogénesis in vitro permitiría que mujeres mayores o que no producen óvulos por otras razones puedan reproducirse genéticamente, explicó a AFP Paula Amato, coautora del estudio.

“También permitiría que parejas del mismo sexo tengan un hijo genéticamente relacionado con ambos miembros”, añadió Amato, investigadora en la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, Estados Unidos.

Los científicos han logrado avances significativos en este campo en los últimos años: a inicios de año, investigadores japoneses crearon ratones con dos padres biológicos.

Pero este nuevo estudio, publicado en la revista Nature Communications, representa un avance importante ya que utiliza ADN humano en lugar de ADN de ratón.

Primero, los científicos extrajeron el núcleo de células de la piel y lo transfirieron a un óvulo donado al que previamente se le había retirado su núcleo. Esta técnica, llamada transferencia nuclear de células somáticas, fue utilizada para clonar a la oveja Dolly en 1996.

Sin embargo, aún quedaba un problema por resolver: las células de la piel tienen 46 cromosomas, mientras que los óvulos tienen 23.

Los científicos lograron eliminar los cromosomas adicionales mediante un proceso que llamaron “mitomeiosis“, que imita la forma en que las células se dividen normalmente.

Crearon 82 ovocitos, que luego fueron fertilizados con esperma mediante fecundación in vitro (FIV).

Después de seis días, menos del 9% de los embriones se desarrollaron hasta el punto en que hipotéticamente podrían ser transferidos al útero en un proceso estándar de FIV.





Relacionados

Back to top button