Puebla, Pue.- El Instituto Nacional Electoral realizó una consulta infantil en noviembre del año pasado y esta arrojó datos interesantes, como la violencia que se vive en el interior de las familias y de las escuelas, como fenómeno social. Los resultados serán proporcionados al Gobierno del Estado y el Congreso, para que tomen en cuenta los resultados.
El informe señala que en Puebla hubo una participación de 269 mil 833 niñas, niños y jóvenes con lo que se superó en un 23 % la meta establecida. Cabe señalar que el nivel de participación fue del 51 % de niñas y 45 % niños.
La encuesta a nivel nacional se aplicó en 5 millones 671 mil niños y fue un ejercicio que forma parte de las actividades para fomentar la cultura democrática en Puebla.
. @INE_PUEBLA da a conocer los resultados de la encuesta infantil en Puebla.
Vía @PilarTribuna pic.twitter.com/AgNKdctZLG— Tribuna Noticias (@NoticiasTribuna) August 15, 2019
Víctor Juárez Islas, Vocal de capacitación del INE en la entidad, señaló que los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, reportan en el tema de género, que la mayoría de los niños de 6 a 9 años, manifestaron que ambos son inteligentes; en el rango de 10 a 13 años aumentó el 87 % la percepción.
La violencia que existe en casa, escuela y calle, es provocada por la familia, los maestros y los amigos.
Sobre la discriminación, los menores de 10 a 13 años indicaron que los lugares donde los han tratado diferente o los han hecho menos, son la casa y la escuela, a diferencia del rango de 14 a 17, que indicaron que la discriminación la han padecido, primero en la escuela y luego en sus hogares.
Por estos resultados se hace necesario que las autoridades de Educación conozcan estos resultados y el 27 de agosto le entregarán al gobernador, Miguel Barbosa, los resultados con la intención de detonar políticas públicas que atiendan las inquietudes de la niñez y juventud poblanas.
Es de destacar que la consulta infantil y juvenil realizada por el INE, tiene como objetivo buscar espacios de participación, expresión y reflexión, en esta ocasión con una perspectiva de género de niñas y niños en los rangos de edad de los 6 a los 17 años de edad.