Internacional

Los videos cortos se convierten en principal fuente de información de jóvenes

17 junio, 2024 11:23 am
AFP

Los videos cortos difundidos en redes sociales son la principal fuente de información de los jóvenes, por delante de los medios de comunicación tradicionales, según un informe anual del Instituto Reuters.

“Los videos se están convirtiendo en una fuente de información en línea más importante, especialmente entre los más jóvenes”, destaca el informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, vinculado a la universidad de Oxford.

“En ciertas zonas de Asia, América Latina y África las redes sociales son, con diferencia, la puerta de entrada más importante” a las noticias, resalta el texto.

El informe se basa en encuestas en línea realizadas por la empresa YouGov entre 95.000 personas en 47 países.

Destaca el caso de Perú, donde el 30% de los entrevistados afirmó que TikTok es su principal fuente de información, en comparación con el 2% en Dinamarca.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, el estudio muestra que dos tercios de los encuestados a nivel mundial ven al menos un video corto (de unos minutos) sobre un tema informativo cada semana.

El gran problema para los medios tradicionales es que casi tres cuartas partes (72%) de este consumo de videos se realiza en plataformas y redes sociales, frente a solo el 22% en sus sitios originales, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para generar ingresos.

Al igual que el año pasado, se observa una dicotomía entre las redes.

En Facebook y X (antes Twitter), cuya audiencia ha envejecido, los medios tradicionales siguen siendo dominantes, aunque estas redes tienden a dar cada vez menos espacio a la información.

Pero en TikTok, Instagram, Snapchat y YouTube, con un público más joven, la búsqueda de información se realiza más a través de creadores de contenido e influencers que de medios y periodistas clásicos.

“Los consumidores adoptan el video porque es de fácil acceso y ofrece una amplia variedad de contenidos. Pero muchos medios tradicionales siguen anclados en una cultura del texto y tienen dificultades para adaptarse”, comenta Nic Newman, el autor principal del texto.

El informe destaca particularmente el caso del francés Hugo Décrypte (seudónimo de Hugo Travers, de 27 años), que emplea a 25 personas.

“Con 2,6 millones de suscriptores en su canal de YouTube y 5,7 millones en TikTok, se ha convertido en una fuente importante de información para los jóvenes franceses”, señala el informe.

 





Relacionados

Back to top button