EspectáculosStreaming

Marcial Maciel: El Lobo de Dios, ¿dónde y cuando ver?

Lo que no se confronta, se repite

13 agosto, 2025 11:32 am



Sebastián Gamba, productor de Marcial Maciel: El Lobo de Dios, asegura que el verdadero objetivo de la serie documental —a estrenarse el 14 de agosto en HBO Max— no es dictar sentencia ni ofrecer un “final feliz”. Lo central, dice, es generar conciencia y abrir conversaciones que incomoden, que obliguen a mirar de frente una de las historias más perturbadoras de la Iglesia católica contemporánea.

No es cualquier producción. Tomó casi cuatro años de trabajo, con un antecedente de más de siete de investigación. El reto: construir una narrativa coral que hiciera justicia a la complejidad del personaje y sus crímenes. Para ello, el equipo reunió testimonios de exlegionarios que denunciaron abusos desde los noventa, así como la voz de periodistas e investigadores que desmenuzaron cada arista del caso: el imperio financiero (Raúl Olmos), el matrimonio secreto en España (Idoia Sota), las adicciones (Emiliano Ruiz Parra) y las investigaciones internacionales (Fernando González, Jason Berry y Carmen Aristegui).

El productor insiste en que el documental evita golpes bajos. El director, Matías Gueilburt, cuidó el tratamiento de los abusos sexuales para no revictimizar. Hay escenas que no necesitan ser explícitas para estremecer: la sola imagen de un niño entrando a la enfermería donde lo espera Maciel, y la puerta cerrándose, es suficiente.

Gamba reconoce que fenómenos así pueden repetirse. Por eso, subraya la importancia de escuchar las narrativas colectivas y entenderlas como mecanismos de defensa contra la impunidad. El documental no busca cambios inmediatos ni efectos políticos, pero sí que la sociedad asuma que la prevención empieza por no callar.

En un país donde la indignación es cíclica y la memoria corta, la docuserie llega como recordatorio incómodo: lo que no se confronta, se repite.





Relacionados

Back to top button