
Mesero de Puebla en huelga de hambre porque le quitan propinas
Abigail González
Puebla, Pue.- Desde el pasado 27 de agosto, un mesero originario de la ciudad de Puebla comenzó con una huelga de hambre en el Zócalo, debido a que protesta por las propinas que les quitan los restauranteros.
En entrevista, Miguel Quijano, indicó que su salario es muy bajo y a pesar de eso, en cada jornada de trabajo les quitan el 8 por ciento como mínimo de las propinas que juntan.
Explicó que es garrotero del “Mural de los Poblanos” y acusó que el porcentaje que le retienen los dueños lo utilizan para completar los sueldos del resto del personal, así como para adquirir insumos y productos básicos como son los platos y cubiertos.
De tu venta, le vas a dar a la empresa el 8 por ciento; en el caso del restaurante donde yo estoy trabajando de cada uno de los meseros y la empresa decide cuánto de ese porcentaje se va para lava loza, para ronner, garrotero, y en este caso para personal administrativo, redes, RP, y eso debería calcular en precio de las bebidas y platillo y no en el reconocimiento extraoficial que hace el comensal a quien lo atiende”.
Indicó que este tipo actitudes representan un tipo de extorsión pues les quitan ese ingreso a manera de cuota para poder seguir trabajando.
Por ello, hizo un llamado a todos los trabajadores del sector, como cocineros, meseros, garroteros y bartenders, para que se sumen a esta protesta y se puedan mejorar sus condiciones laborales.
Además, mandó un mensaje a los empresarios de restaurantes, hoteles y turismo, con el objetivo de que reflexionen sobre el tema y generen un marco jurídico legal en la distribución de las propinas.
Que se haga un debate público por un lado los empresarios por otro lado los trabajadores y por otro lado una parte bien importante, la gente que da las propinas, mucha de la gente no sabe en dónde terminan sus propinas, las dan a los meseros como reconocimiento a su servicio y; sin embargo, se ocupa para completar salarios y mobiliario.
Finalmente, indicó que es un tipo de violencia y extorsión por lo que decidió manifestarse para que puedan ser escuchadas sus peticiones