InternacionalNacionalPolítica

México y EU acuerdan crear grupo de alto nivel contra cárteles

3 septiembre, 2025 1:35 pm



Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, pisó suelo mexicano por primera vez en su cargo y no vino de paseo. Llegó directo al AIFA, bajo la lluvia y con operativo de seguridad como si fuera una película de espías venida a menos. De ahí se fue a Palacio Nacional, donde lo esperaba Claudia Sheinbaum. La reunión no fue trivial: se trató de sentarse a definir qué demonios van a hacer juntos para frenar el crimen organizado que opera a ambos lados de la frontera.

Image

Tras el encuentro, hubo comunicado conjunto —porque así se hacen las cosas en diplomacia— y conferencia de prensa para mandar el mensaje de que la cooperación está más viva que nunca. La noticia central: se creará un grupo de implementación de alto nivel que sesionará de manera regular para dar seguimiento a los compromisos de ambos gobiernos. ¿El menú de tareas? Bastante ambicioso: contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar túneles clandestinos, cortar flujos financieros ilícitos, prevenir el robo de combustible, incrementar inspecciones e investigaciones y, por supuesto, detener el tráfico de drogas y armas.

Rubio fue claro: “No hay ningún gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México, que el Gobierno de la presidenta de México”.

Palabras mayores viniendo de un funcionario estadounidense. Para él, la coordinación ya ha dado resultados: intercambio de información, entrenamiento, provisión de equipo y, según dice, una reducción de delitos tanto en México como en varias ciudades de EU.

Pero ojo: ni Sheinbaum ni Rubio hablaron de firmar un nuevo tratado. Este es más bien un mecanismo de seguimiento y acción rápida. La lógica es simple: si el problema es compartido, la responsabilidad también. Y vaya que lo es. El tráfico de fentanilo sigue matando estadounidenses a niveles alarmantes, mientras que en México los homicidios ligados al narco siguen siendo la gran asignatura pendiente.

El comunicado no se quedó sólo en la parte policiaca. También incluyó un apartado de salud pública: campañas para prevenir el abuso de opioides y drogas sintéticas, una señal de que ambos gobiernos entienden que el problema no es únicamente de balas y decomisos.





Relacionados

Back to top button