Puebla

Milagro, devoción y tradición: la historia detrás de Jesús de las Tres Caídas

16 abril, 2025 11:48 pm
David Becerra

La tradición católica cuenta con una iconografía muy marcada y arraigada. Las Tres Caídas de Jesús representan la eliminación de los pecados del hombre mediante el sacrificio y sufrimiento que vivió. Y si bien las caídas no se mencionan como tal en los relatos bíblicos, esta advocación es mundialmente conocida y altamente venerada.

En esta sexta entrega conoceremos detalles interesantes acerca de una imagen que, según se cuenta, ha sido protagonista de diversos milagros desde el momento mismo de su tallado: “Jesús de las Tres Caídas”.

Con sede en la Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco, la imagen data del siglo XVII y fue encargada por don Antonio Díaz Delgado, quien sería mayordomo del templo en sus primeros años de existencia, cuando fue constituido por el obispo Juan de Palafox.

Según los relatos, la escultura fue confiada al escultor Manuel de la Paz, para sustituir una pintura de Jesús caído que ya contaba con numerosos devotos en la parroquia. De la Paz impuso ciertas condiciones para trabajar en la imagen, destacando que nadie podía molestarlo ni verla mientras él la esculpía.

Pasaron los días de incesante labor para moldear el tronco de ceiba que daría forma a Jesús caído. Aquel encierro despertó la curiosidad de su vecino y compadre, quien —al ser ciego— pidió entrar al taller. Manuel de la Paz accedió y, al estar casi terminada la escultura, le permitió tocarla para percibir sus detalles. Se cuenta que, al hacer contacto con el rostro de la imagen y saludarla con devoción, recobró milagrosamente la vista, viendo por primera vez en su vida.

La noticia del milagro se esparció rápidamente por la comunidad, y la imagen cobró gran relevancia, lo que derivó en una solemne procesión por el barrio de Analco.

Desde hace 33 años, la imagen participa en la Procesión de Viernes Santo, siendo cargada por vecinos de los barrios fundacionales de Puebla. La escultura, que pesa aproximadamente 70 kg, alcanza hasta 400 kg al ser montada en las andas que se utilizan durante la procesión.





Relacionados

Back to top button