
Monitorean 59 puntos críticos de Puebla ante intensas lluvias
Sara Solís

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, informó que se tienen identificados 59 puntos como focos rojos por lluvias.
Lo anterior se destacó durante la 4.ª. Sesión del Comité Tláloc, realizada este miércoles, integrada por dependencias de los niveles federal, estatal y municipal.
La reunión fue encabezada por el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, en la que se evaluaron avances y se coordinaron estrategias conjuntas para atender de manera eficiente las contingencias derivadas de la temporada de lluvias.
La Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano (SGyDU), a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, coordinó trabajos en las cuencas del Río San Francisco y Río Alseseca con dependencias municipales y estatales, como Agua de Puebla, SOAPAP y CEASPUE. Se identificaron puntos de riesgo por inundación, se realizaron mantenimientos preventivos en los postes de multialertamiento y se mantiene monitoreo en nueve puntos estratégicos, donde los niveles de agua se han mantenido por debajo del 50 % de su capacidad, contribuyendo a la prevención de riesgos.
La Dirección de Protección Civil informó que, en lo que va de la temporada, se han atendido 11 vehículos varados por encharcamientos severos en zonas como 53 Sur en la colonia Ampliación Reforma, 46 Norte y 22 Oriente, Miguel Alemán, 16 Oriente y Boulevard Xonaca, así como en Camino a San Aparicio y Madrid, y Boulevard Vicente Suárez con 36 Norte. Asimismo, se registraron cuatro inundaciones en domicilios ubicados en Jacarandas y Tule, Teziutlán y Mostranzas, San Pedro Zacachimalpa, 21 Poniente y 29 Sur, y Vía Láctea número 67.
Para fortalecer la respuesta operativa, el Departamento de Apoyo y Evaluación de Riesgos de Protección Civil elaboró un manual descriptivo e instructivo dirigido al personal operativo, con el objetivo de facilitar la comprensión y correcta interpretación de los pictogramas ubicados en zonas de riesgo. Este manual estará disponible para las áreas que lo soliciten, mejorando la coordinación y eficacia en la atención de fenómenos hidrometeorológicos.
En infraestructura urbana, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura municipal reportó un avance del 90 % en labores de desazolve en barrancas, ríos y vasos reguladores. Estas acciones, realizadas en un periodo de 90 días, incluyen intervención en 17 puntos clave de los ríos Alseseca y Atoyac, mediante maquinaria pesada y personal especializado en chapeo, contribuyendo a prevenir inundaciones y mejorar el drenaje pluvial.
El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) informó que ha realizado acciones preventivas en 33 puntos críticos, utilizando más de 38 mil rollos de vara para escoba y recolectando 76.5 toneladas de residuos con apoyo de 419 personas y 120 vehículos. En las principales vialidades, se han atendido 57 puntos con un avance del 100 %, destacando áreas como Boulevard Vicente Suárez, Central de Abastos, 2ª de Juárez y Margaritas, Leobardo Coca, y Boulevard Carmelitas.
Se mantiene activa la campaña de descacharrización “¡Fuera Tiliches!”, con la recolección de 2,065 objetos voluminosos, entre los que destacan sillones, electrodomésticos, sillas, mesas y estufas. Las colonias con mayor incidencia son Agua Santa, San Bartolo, La Margarita y La Flor, La Libertad y San Miguel Mayorazgo; y las juntas auxiliares atendidas incluyen San Pablo Xochimehuacan, San Felipe Hueyotlipan, San Jerónimo Caleras, La Libertad, San Baltazar Campeche, Ignacio Zaragoza y Guadalupe Tecola.
Finalmente, se continúa con una limpieza integral del Centro Histórico, enfocada en el embellecimiento de esta zona emblemática. Las labores incluyen barrido, lavado, retiro de publicidad no autorizada en señalamientos, así como poda en banquetas, áreas verdes, jardineras e islas de estacionamiento, a cargo del OOSL.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, fortaleciendo la coordinación interinstitucional, la prevención y la atención oportuna durante la temporada de lluvias.