
Murió Drew Struzan, el artista que pintó nuestros sueños cinematográficos
Murió Drew Struzan, y con él se apaga una parte esencial de la memoria visual del cine. Tenía 78 años. Su muerte fue confirmada este martes 14 de octubre a través de su cuenta oficial de Instagram, donde un mensaje firmado por su hermano, Greg, resumió lo que muchos sentimos:
“Siento que es mi deber expresarles la alegría que le producía saber cuánto apreciaban su arte”.
Ver esta publicación en Instagram
Struzan no fue un simple ilustrador; fue el hombre que convirtió el cartel cinematográfico en arte narrativo. En una época en que los pósters servían para vender películas, él los transformó en pequeñas epopeyas visuales. Si creciste viendo Star Wars, Indiana Jones, Blade Runner o Back to the Future, entonces creciste mirando a través del pincel de Drew Struzan.
Nació en Oregon en 1947 y estudió en el ArtCenter College of Design en Pasadena, California. Ahí aprendió una lección que lo acompañaría toda su vida: que la técnica debía estar al servicio de la emoción. Su carrera comenzó diseñando portadas de discos para bandas como The Beach Boys, Black Sabbath, Bee Gees y Alice Cooper. Cobraba apenas 200 dólares por dibujo, pero ya mostraba ese estilo inconfundible: rostros bañados en luz cálida, miradas que contaban más que mil palabras, y un dominio del aerógrafo que lo haría legendario.+
Su salto a Hollywood ocurrió casi por accidente. En 1978, fue convocado por Charles White III para rediseñar el póster de Star Wars en su relanzamiento. De esa colaboración nació la icónica versión conocida como “Circus Poster”, donde Luke y Leia parecen flotar en medio de una galaxia heroica. A partir de ahí, Struzan se volvió el artista de confianza de George Lucas y Steven Spielberg, ilustrando E.T., Indiana Jones, La última cruzada y hasta Harry Potter y la piedra filosofal.
Lo que distinguía su obra no era solo la destreza técnica, sino su capacidad para contar historias sin palabras. Cada trazo suyo parecía tener alma. “Un ordenador no puede reemplazar la emoción humana detrás de una pincelada”, decía. Y tenía razón. En tiempos de Photoshop, Struzan defendió la calidez del trabajo manual.
Su carrera fue documentada en Drew: The Man Behind the Poster (2013), donde Spielberg lo describió como “el narrador visual más brillante del cine moderno”. Lucas lo llamó “un visionario que convirtió la imaginación en arte eterno”.
Aunque se retiró en 2008, volvió esporádicamente para proyectos especiales como The Dark Tower o Star Wars: The Force Awakens. Hasta el final, su arte siguió evocando algo que el cine contemporáneo a menudo olvida: la emoción genuina.
Hoy Hollywood pierde a uno de sus últimos artesanos. Struzan no solo pintó carteles; pintó nuestra nostalgia. Nos enseñó que una imagen puede contener toda la aventura, el misterio y la magia que el celuloide promete.
Palabras clave: Drew Struzan, Star Wars, Indiana Jones, Steven Spielberg, George Lucas, arte cinematográfico, cartel de cine, ilustrador, Blade Runner, Regreso al Futuro.