DeportesFutbolNacionalPuebla de luto

Murió Miguel Ángel Russo, el técnico que hizo de la dignidad una táctica

8 octubre, 2025 6:09 pm

El futbol argentino perdió hoy a uno de sus hombres más nobles y coherentes. Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca Juniors, falleció a los 69 años tras una larga lucha contra el cáncer de próstata. Lo confirmó el propio club en redes sociales, con un mensaje cargado de afecto:

“Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución… ¡Hasta siempre, querido Miguel!”.

Image

Russo había regresado en junio a Boca para vivir su tercer ciclo como entrenador del club, aún con el diagnóstico de cáncer encima. No quiso retirarse. Quiso seguir en la cancha, como siempre. Dirigió a su equipo en el Mundial de Clubes en Estados Unidos, pero a finales de septiembre pidió licencia médica. Ya no volvería al banquillo.

Como jugador, fue un volante combativo de Estudiantes de La Plata, el club de su vida, con el que ganó los torneos locales de 1982 y 1983. Formado bajo la escuela rigurosa de Carlos Bilardo, Russo entendió el futbol como un ejercicio de inteligencia y resistencia.

“El futbol argentino no tiene respeto. Un día sos Dios y otro no sos nada”, decía con lucidez en una entrevista con Clarín.

Su trayectoria como entrenador fue extensa y valiente: más de 15 equipos en siete países. En 2007 vivió su punto más alto al conquistar la Copa Libertadores con un Boca inspirado por Juan Román Riquelme. Seis meses después, el Milán lo goleó en la final del Mundial de Clubes y, fiel a la lógica del exitismo argentino, fue despedido.

A pesar de ello, Russo siempre volvió. San Lorenzo, Racing, Estudiantes y Rosario Central —donde jamás perdió un clásico ante Newell’s— lo tuvieron en su banquillo. En Colombia ganó la liga con Millonarios en 2017, mismo año en que le detectaron el cáncer. Nunca dejó de dirigir, nunca dejó de aprender.

“Estar vigente. Yo me acomodo”, decía cuando le preguntaban su secreto. Esa frase, como su vida, resume a un hombre que hizo del trabajo una forma de dignidad. Hoy, el futbol argentino pierde un estratega, pero sobre todo, un caballero.

Image





Relacionados

Back to top button