
Nanosatélite de la UPAEP despega con éxito al espacio
Pilar Bravo
Por fin se pudo realizar el lanzamiento del cohete H3, que transporta al nanosatélite mexicano Gxiba-1 a la Estación Espacial Internacional.

Este 25 de octubre, JAXA informó que el lanzamiento de la nueva nave espacial de transferencia de carga no tripulada (HTV-X1) a bordo del séptimo vehículo de lanzamiento H3 (H3 F7) se realizó el envió del nanosatélite universitario de UPAEP.
En una transmisión que se realizó desde el Complejo de Ingenierías, el cuerpo universitario pudo ver el lanzamiento que se hizo desde la Estación Espacial, donde los participantes en la fabricación del satélite universitario con emoción vieron el desarrollo del lanzamiento.

Para el equipo de UPAEP y todos los involucrados en el proyecto Gxiba-1, el retraso que tuvo el lanzamiento representa solo un ajuste temporal en el calendario.
Como bien se dice en estos casos: la misión no cambia, la fecha sí. El objetivo de llevar el nanosatélite mexicano al espacio.
Por otra parte, el objetivo científico del satélite es monitorear volcanes activos en México, como el Popocatépetl. Su misión principal es utilizar una cámara y sensores para analizar gases volcánicos (como dióxido de carbono y azufre), dirección y dispersión de ceniza, y emplear inteligencia artificial para ayudar en la predicción de erupciones y la prevención de desastres.
Eugenio Urrutia, director del proyecto, señaló el trabajo en el proyecto de 33 estudiantes y 7 profesores que por tres años hicieron realidad este lanzamiento.










