
Ofrece IMSS atención para detectar y tratar TDAH infantil
Pilar Bravo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone atención en un segmento de la población que padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual suele dificultar a los padres de familia el manejo de sus hijos, pues muchas veces no saben cómo actuar.
Por ello, a través de sus unidades de psicología, el IMSS ofrecerá atención interdisciplinaria para el diagnóstico y manejo del TDAH. El abordaje inicia con una evaluación clínica por parte del médico familiar y, en caso de sospecha diagnóstica, el paciente será canalizado a los servicios de salud mental para recibir atención especializada.
Se estima que en el país, alrededor de 1.6 millones de niños y adolescentes padecen este trastorno, lo que representa aproximadamente el 5 % de la población infantil y adolescente, según datos de la Secretaría de Salud.
Por ello, el Seguro Social hace un llamado a la población para que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, en caso de sospecha de este problema de salud mental en los menores. El TDAH se manifiesta por dificultad para mantener la atención en tareas o juegos, errores por descuido en actividades escolares o cotidianas, complicaciones para organizar actividades y seguir instrucciones, pérdida de objetos, distracción fácil con estímulos irrelevantes y evitación de tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
Otras características incluyen movimientos constantes, incluso en situaciones que requieren quietud; correr o saltar en momentos inapropiados; dificultad para jugar o participar tranquilamente en actividades recreativas; hablar en exceso; interrumpir conversaciones o juegos; dificultad para esperar turno y respuestas precipitadas, entre otras manifestaciones.
La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica reportó que el 6 % de la población entre 6 y 16 años en México tiene TDAH, lo que equivale a 1.6 millones de menores.
En Puebla no existe un padrón específico sobre cuántos niños y adolescentes presentan esta condición, pero muchos padres de familia ignoran que esa falta de atención requiere tratamiento especializado.