
Papa León XIV advierte sobre el riesgo de depender de la inteligencia artificial
Redacción Tribuna
El Papa León XIV elogió el trabajo de las agencias de noticias como un baluarte frente a la “posverdad” y alertó sobre los riesgos de depender de la inteligencia artificial para informarse.
“El mundo necesita información libre, rigurosa y objetiva”, afirmó durante una audiencia en el Vaticano ante representantes de la red internacional de agencias de noticias MINDS, que incluye a AFP.
“Con su trabajo paciente y meticuloso pueden actuar como una barrera contra quienes, mediante el antiguo arte de la mentira, buscan crear divisiones para gobernar dividiendo”, añadió.
Asimismo, señaló que los periodistas “pueden ser un baluarte de civilidad frente a las arenas movedizas de la aproximación y la posverdad”.
El pontífice subrayó que “la información cuidadosa y éticamente motivada es un antídoto contra la proliferación de información basura”.
León XIV destacó la crisis que enfrentan las agencias y los medios de comunicación, cuyos modelos tradicionales de financiamiento —basados en la publicidad— han sido afectados por la llegada de internet y, más recientemente, por los chatbots de inteligencia artificial que reducen drásticamente el tráfico a los sitios web.
“La inteligencia artificial está cambiando la forma en que recibimos información y nos comunicamos, pero ¿quién la controla y con qué fines?”, cuestionó. “Debemos estar atentos para garantizar que la tecnología no sustituya a los seres humanos y que la información y los algoritmos que la gobiernan no queden en manos de unos pocos”.
El Papa también advirtió que cada vez más personas se informan a través de redes sociales, mientras plataformas como Meta y X han reducido sus herramientas de verificación de contenido.
Una encuesta a siete mil usuarios publicada en junio reveló que el contenido dañino —incluido el discurso de odio— ha aumentado en las plataformas de Meta desde que la empresa suspendió la verificación de datos por terceros en Estados Unidos y flexibilizó sus políticas de moderación.
Actualmente, AFP trabaja en 26 idiomas dentro del programa de verificación de datos de Meta, con presencia en Asia, América Latina y la Unión Europea.