
Pipas que transportan combustible y químicos tendrían horarios específicos
Pilar Bravo

La diputada por Morena, Graciela Palomares Ramírez, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en la que propone regular los horarios de circulación de las unidades que transportan materiales peligrosos, es decir combustibles o químicos.
La argumentación de la iniciativa es porque resulta indispensable regular con mayor precisión la circulación de vehículos que transportan materiales y residuos peligrosos como son los combustibles o las sustancias químicas de alto riesgo, por lo que se deben establecer, los horarios de preferencia nocturna para circular y hacer las descargas.
Las rutas horarias estarán basadas en análisis de riesgos, reforzando permisos, estándares de servicio y realizar periódicamente la verificación del Estado que guardan las unidades para evitar tragedias.
La modificación debe ser al artículo 4 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, que regula los vehículos destinados al traslado de materiales, sustancias o residuos peligrosos para garantizar la seguridad vial de las personas.
El documento puntualiza “que los vehículos destinados al traslado de materiales, sustancias o residuos peligrosos que puedan poner en riesgo la seguridad, la vida y la integridad de las personas se sujetarán a los horarios de operación y circulación con base en estudios técnicos de riesgo”, normatividad aplicable y en coordinación con las autoridades de Protección Civil y Seguridad Pública.
El objetivo de estas medidas de control y verificación adicionales son para mitigar peligros y salvaguardar la seguridad vial.
La iniciativa se presenta luego del accidente de la CDMX bajo el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, provocando un incendio que alcanzó decenas de vehículos y que ha cobrado más de 20 personas fallecidas.
Ante tales lamentables hechos, resulta impostergable establecer una regulación específica, estricta y verificable para los vehículos que transportan materiales, sustancias y residuos peligroso en Puebla. Además conviene establecer coordinación con autoridades federales para la vigilancia en autopistas y carreteras federales.
Reiteró que ello exige requisitos de autorización y habilitación del parque vehicular; rutas y horarios controlados; equipamiento y señalización especializada; capacitación y certificación de operadores; pólizas de seguro adecuadas; sistemas de registro, geolocalización y trazabilidad de cargas; inspecciones en carretera y centros de transferencia; protocolos de respuesta a emergencias con Protección Civil y seguridad pública; y un régimen sancionador disuasivo.