¿Por qué los argentinos respaldaron a Milei en las legislativas?
El descenso de la inflación, el miedo a una nueva debacle y el rechazo al peronismo impulsaron el apoyo al presidente ultraliberal en las legislativas.
AFP
¿Por qué los argentinos respaldaron a Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo, a pesar de un duro ajuste de gastos, rumores de devaluación y una corrida cambiaria? La caída de la inflación, el temor a una debacle y el rechazo al peronismo ganaron la batalla, según votantes y analistas.
Entre los aliviados está Juan Salvatori, para quien la victoria del presidente ultraliberal “por lo menos va a traer un poco de tranquilidad ante tanta incertidumbre de no saber qué iba a pasar si le iba mal”, dijo a la AFP este empleado administrativo de 52 años.
Patricio Mejuto, otro empleado de 37 años, también apoyó al gobierno pese a sus claroscuros. “Le erraron con los jubilados, con el hospital pediátrico Garrahan”, a los que le aplicaron severos ajustes, “pero se puede acomodar, todavía tiene tiempo”, dijo.
Oposición debilitada
El partido ultraliberal de Milei, La Libertad Avanza (LLA), consiguió más de 40% de los votos sobre el 31.6% de las agrupaciones del peronismo, un histórico partido nacionalista e industrialista.
El rechazo al peronismo “pesó más” que los escándalos políticos y de corrupción que envuelven al gobierno de Milei, una corrida cambiaria y “el desgaste con el estilo del liderazgo presidencial”, dijo el politólogo Carlos Fara.
Después que el Congreso bloqueara vetos de Milei a leyes que actualizaban fondos para universidades, salud y discapacidad rezagados desde 2023 pese a la inflación de tres dígitos, “la sociedad llegó a las urnas agotada, desilusionada y con poca energía”, añadió.
Eso se tradujo en la escasa participación, cerca de 67%, la más baja desde 1983 en un país con voto obligatorio.
Del lado opositor “no solamente no hubo autocrítica por los desastres realizados en los gobiernos anteriores, sino tampoco alguna idea superadora respecto a lo que está pasando con la agenda de reformas que propone el gobierno”, dijo el politólogo Sergio Berensztein a la AFP.
El mensaje de la oposición se concentró en “poner un freno a Milei”, agregó el politólogo Carlos Germano.
“Muchísimos sectores apostaron al cambio ante una oposición que estaba planteando más de lo mismo sin ninguna alternativa al plan económico y al proyecto de Milei”, dijo Germano.
Victorio, de 70 años y renuente a dar su apellido, votó a Milei pese “a que sabe poco de política” porque “más allá de sus errores, económicamente está tratando de sacar a Argentina del pozo en que lo metieron los gobiernos anteriores”, resumió.










