
¿Por qué los Fabulosos Cadillacs son tendencia en X?

CIUDAD DE MÉXICO.– ¡Paren todo! Sergio “Checo” Pérez está de regreso en la Fórmula 1 y no, no es un chisme inventado por un fan con Photoshop. Después de su salida de Red Bull y un año sabático, el piloto mexicano firmó con Cadillac Racing para 2026, y la noticia no solo enloqueció a los fans de la velocidad, también reventó las redes con un festival de memes.
BREAKING: Valtteri Bottas and Sergio Perez will race for Cadillac Formula 1 Team in 2026!#F1 pic.twitter.com/umwBU2VCkA
— Formula 1 (@F1) August 26, 2025
¿La razón? Mucha gente leyó “Cadillac” y pensó en Los Fabulosos Cadillacs, la legendaria banda argentina. Así que mientras unos celebraban el nuevo “equipo de las Américas”, otros imaginaban a Checo arrancando su monoplaza al ritmo de Matador. Honestamente, yo también me confundí: ¿estamos hablando de un Gran Premio o de un concierto de ska-rock?
Más allá de la comedia, Cadillac llega respaldado por General Motors y no está jugando. Junto a Pérez estará el finlandés Valtteri Bottas, formando una dupla con casi 500 Grandes Premios corridos, 16 victorias y más de 100 podios. Sí, estos tipos no son precisamente amateurs.
Checo dijo que vive “un capítulo increíblemente emocionante”, y Bottas se mostró listo para levantar un equipo desde cero. Pero aceptémoslo: el verdadero show paralelo es ver a Internet convertir una noticia de F1 en un mashup cultural entre el rugido de motores y los himnos de Vicentico. Porque si algo une a los latinos, es reírse incluso a 300 km/h.
Los Fabulosos Cadillacs sin entender porque hoy aumentaron de la nada sus reproducciones en Spotify: pic.twitter.com/mZ232tzJ4S
— Laura Feliciano 🏎️ (@laufelicciano) August 26, 2025