Puebla

Presentan EKOLOKID para fomentar turismo y educación infantil en Puebla

La guía de Laetitia Lefaure permite a niñas y niños aprender sobre biodiversidad y cultura a través de experiencias comunitarias

3 octubre, 2025 10:35 am
Redacción Tribuna Noticias

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, presentó el libro EKOLOKID: Primeras experiencias comunitarias para niñas y niños, de la autora francesa Laetitia Lefaure, con el objetivo de fomentar el turismo comunitario y la conexión de las infancias con la naturaleza de manera educativa y divertida. El evento contó con la presencia del Cónsul General de Francia en México, Vincent Perrin.

La secretaria de Turismo, Carla López-Malo Villalón, destacó que esta guía permitirá a niñas y niños aprender sobre la riqueza natural y cultural de Puebla mientras se divierten, y que estará disponible en los Centros de Seguridad y Atención al Turista y en los módulos de información del estado. Señaló que, para el gobernador Alejandro Armenta, las infancias representan el proyecto más importante.

Por su parte, Vincent Perrin agradeció el respaldo del gobierno estatal y subrayó que iniciativas como EKOLOKID fortalecen la colaboración entre Francia y México y fomentan la protección de la biodiversidad. Actualmente, más de mil franceses residen en Puebla, por lo que este tipo de proyectos contribuye a consolidar una comunidad comprometida con el país.

La autora Laetitia Lefaure explicó que la guía funciona como herramienta pedagógica para que las infancias y sus familias conozcan la biodiversidad mexicana a través de experiencias reales en territorios comunitarios, con actividades diseñadas en colaboración con distintos Centros Ecoturísticos del país.

La directora general de Turismo Comunitario, Marlet Pérez, resaltó la participación de Puebla con nueve experiencias comunitarias, entre ellas la Reserva Ecológica Villas Cuetzalan, Taselotzin, Tosepan Kali, Africam Safari, el Santuario del Ajolote, el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán y el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, donde se promueve la conservación de especies, agricultura ecológica y actividades educativas. “El turismo comunitario también es para los más pequeños: para aprender, respetar y divertirse”, concluyó.





Relacionados

Back to top button